Hermanos, soy Yohana Baca Navas, quien con mucha alegría y gozo deseo compartir con Uds. mi ingreso a la familia Claretiana como Seglar para vivir el carisma misionero de San Antonio María Claret.
Ingresé en la congregación de las Religiosas de la Asunción de Nuestra Sra. en 1961, congregación dedicada a la vida contemplativa y activa, la educación. Mis primeros estudios como postulante los hice en Lubeck, Paris y luego la teología y demás formación en el Instituto Regina Virginum afiliado al Instituto Regina Mundi de Roma, el director en ese entonces era un Sacerdote Claretiano. Curse teología dogmática, espiritual, sacramental, Sagrada Escritura, Derecho canónico y la formación y espiritualidad propia de la congregación, teniendo la Regla de San Agustín. Mi primer trabajo como religiosa fue en El Salvador. Nicaragua y Ecuador.
Recibí de Roma la exclaustración y nunca renuncie a mi Iglesia en la cual he trabajado en diferentes Ministerios. Red de Caridad, Catequista de adultos, renovación carismática, y he participado en diferentes grupos de oración especialmente de Cursillos de Cristiandad. Mi apostolado o servicio siempre he estado dirigido a los más necesitados.
Inicie como Seglar Claretiano bajo la dirección de Adolfo Pineda, exsacerdote claretiano, quien nos daba formación. Obviamente en La Ceiba solamente estaban claretianos quienes nos transmitieron el espíritu de Claret. Trabajé con el Padre Manuel Sánchez en la Pastoral vocacional y con el Padre Porfirio Ruiz Lanchares; fui pilar tanto para la construcción de la actual casa e Iglesia de San Antonio María Claret en La Ceiba.
La Pastoral Samaritana me apasiona. Hoy día por mi edad trabajo más en la dimensión Pascual como Ministro Extraordinario de la comunión y como lectora. Y en la medida de mis posibilidades brindando apoyo económico a ciertas personas y desde luego a mi Parroquia.
Desde hace muchos años hice el discernimiento, pero por razones múltiples no pude ser admitida con la primera comunidad de seglares.
El día 25 de este mes de noviembre tuvimos la presencia del Padre Javier Hernández Quirós, quien hizo una preciosa celebración Eucarística.
Gracias a toda la familia claretiana por haberme admitido, gracias a los Sacerdotes que durante tantos años sirvieron en La Ceiba, ellos, con su testimonio de vida me enseñaron a servir en la Iglesia al estilo de Claret.
Les pido oren por mi para poder hacer posible mi fidelidad a Dios y al Inmaculado Corazón de María. Mil gracias.
La REGION SEGLAR DE CENTROAMERICA, dinamizada en esta ocasión por los Grupos Seglares de Panama: SANTA MARIA LA ANTIGUA Y CORAZON DE MARIA realizó el Taller formativo de noviembre titulado ADVIENTO A LA LUZ DE LOS EVANGELIOS. El mismo tenia como objetivo ofrecer a los grupos seglares de la Region Centroamericana, a los otros integrantes de la Familia Claretiana y amigos de esta, una reflexion para vivir este tiempo preparandonos de la mejor manera a la espera del que esta por venir, para que no lo tomemos como una celebracion mas, sino que hagamos del mismo un tiempo de gozo, de alegria, un renacer de esperanza, unidad, fraternidad, estar despiertos y atentos a lo que sucede a nuestro alrededor.
El Padre Manuel Sanchez fue el que dinamizó el taller. Los Talleres constan de tres partes: la Oracion Inicial, el Canto muy propio de la epoca a Renacer la Esperanza y la lectura del texto Biblico de Lucas 21,5-19. Como la palabra es un eje transversal en nuestras vidas, siempre al leerla tiene un eco y pedimos a cuatro de los participantes lo compartieran. Podemos resaltar entre ese compartir lo siguiente: el lenguaje apocaliptico del texto pero en el marco hay una esperanza, la profecia de Jesús se cumple aun en nuestros tiempos; vivimos en una sociedad de grandes contrastes, desafios, falta de valores, no hay respeto por la Casa Comun, todo ello nos anima a abrir nuestros corazones, a estar despiertos, a aportar a crear juntos un Mundo nuevo en donde crezca la semilla del Reino y se superen las desesperanzas.
Con el interes de interiorizar el Taller y llevarnos de éste diferentes miradas para caminar y prepararnos a esa acogida del que está por nacer, se realizó un trabajo de grupo desarrollando algunas preguntas. El trabajo de grupo permitio a los participantes conocerse, intercambiar inquietudes, ver otras miradas del tema abordado, de nuestro caminar Misionero, de la audacia de los sueños que debemos tener en nuestro trabajo seglar.
Es oportuno reconocer que el Taller fue animado, participativo y de gran fraternidad. La plenaria dio a conocer la necesidad de renacer a un trabajo de mayor compromiso para aportar a que la sinodalidad sea un hoy en nuestro caminar. Consideramos que a traves de estos talleres aportamos a ese soñar de juntos avanzar y en donde todos participemos de un trabajo Misionero de gran cercania.
Angelica Lombardo,sc-Panama
El 31 de octubre y 1 noviembre de 2021 se realizó en la ciudad de Medellín la XVIII Asamblea del Movimiento Seglares Claretianos Región Colombia, con una baja participación de miembros (19 de más de 50), debido a la pandemia. El propósito de esta Asamblea fue reencontrarnos después de un receso ocasionado por varios motivos y, principalmente, escoger un nuevo Consejo Regional para el período 2022-2023.
Durante el desarrollo de la Asamblea se realizaron varias actividades que permitieron fortalecer nuestros lazos de hermandad y el compromiso con la misión de Seglares Claretianos, intercambiar experiencias en pandemia y tratar algunos temas que nos permitieron mejorar nuestra participación como Movimiento Católico en la iglesia sinodal que propone el Papa Francisco.
Con el intercambio de experiencias entre los diferentes grupos de Seglares Claretianos existentes en la Región Colombia se evidenció, que, a pesar de la pandemia, el Movimiento continuó activo, cumpliendo su misión, con la ayuda de las herramientas tecnológicas que el momento ofrecía; nos llevó a encontrar nuevas formas de mantenernos unidos, de formarnos permanentemente y de mantenernos como oyentes y servidores de La Palabra, al estilo de Claret.
Se comenzó con un espacio de formación, a cargo del CMF Alberto Vivanco. Se analizó el significado del Sínodo en la Iglesia Católica, sus implicaciones y nuestra necesaria participación como laicos. El análisis del documento Un Mundo sin Alma de Mons. Ricardo Tobón Restrepo, guiado por Alberto Vivanco, CMF, nos permitió entender que los problemas del mundo y la respuesta de la sociedad a través de movilizaciones sociales, algunas veces agresivas, son una muestra que algo anda mal pues estamos viviendo en una sociedad injusta en la que los poderes económico, tecnológico y político están en manos de un grupo pequeño de personas que manejan el mundo. El Movimiento de Seglares Claretianos, como miembros de la Iglesia, debe trabajar en torno a la “alegría de vivir, la fraternidad, la unidad en torno al bien común” para alcanzar la sabiduría necesaria para vivir bien y la motivación para conducir rectamente la vida.
Para continuar nuestro caminar, se procedió a escuchar el informe del Consejo Regional vigente a fecha, con el fin de conocer el estado actual de nuestro Movimiento como proceso organizativo, de acuerdo con los objetivos estatutarios y los compromisos adquiridos por dicho Consejo.
Las 19 personas asistentes eligieron el Consejo Regional para el período 2022-2023, quedando constituido de la siguiente manera: