En estos dos últimos meses las seglares claretianas Isabel Navarro e Itxaso Urcelay nos han dejado su testimonio por diferentes medios.
En octubre se publicaba en la web de la Diócesis de Málaga y se escuchaba en la cadena de radio COPE el testimonio de Isabel Navarro, “Nunca quieres volver de la misión”. Isa relataba cómo había nacido y se había fraguado su vocación misionera. Su lema “Aquí estoy, envíame” le llevó a Humahuaca en Argentina, a Irpa en Bolivia o a Tanger. En sus palabras: “Nunca quieres volver de la misión, pero es cierto que "Aquí estoy, envíame" me ha llevado a intentar repartir la vida entre una vocación regalada como maestra de Educación Especial, las catequesis en Jesús Obrero, en la Palma, y la ONG de los claretianos en Proclade Bética” Para acceder a la entrevista completa y al audio, pincha aquí.
En noviembre nos ha llegado el testimonio de Itxaso Urcelay publicado en la página web del Instituto de la Bienaventurada Virgen María de las monjas del colegio donde estudió. Titulado “En busca de la transformación social” Itxaso cuenta como en su juventud se fue acercando al mundo de la exclusión social hasta llegar a hacer de esa causa su vocación laboral. Actualmente es la coordinadora de Sortarazi, la asociación que tienen las comunidades de SC de Leioa (cerca de Bilbao, norte de España), y desde donde intenta contribuir a que se produzcan pequeñas transformaciones sociales. Como creyente convencida en los valores del Evangelio, Itxaso cree que la Iglesia Católica necesita una renovación con mayúsculas que centre sus esfuerzos desde la raíz en luchar contra las grandes desigualdades y la explotación de las personas que existe en la actualidad. Desde este enlace puedes leer la entrevista completa.
Como ya se contó en una entrada anterior, este año, en la Región Norte de España, nos tocaba Asamblea Regional, pero debido a la pandemia no ha sido posible. A cambio hemos tenido un precioso encuentro online que nos ha dejado con el corazón alegre y rebosante.
Con el título “Confirmar nuestra identidad en fidelidad creativa” el objetivo del encuentro era celebrar el 150 aniversario de la muerte de Claret recordando sus rasgos carismáticos para recrearlos desde nuestra identidad seglar en el momento actual.
Con el deseo de que todas las comunidades participáramos en la preparación, el Consejo Regional repartió el trabajo entre todos los grupos y a cada uno se le pidió que preparara y actualizara un elemento característico del carisma claretiano, realizando propuestas concretas de cómo vivirlo hoy. Los rasgos analizados fueron los siguientes: Palabra de Dios, María, Misionero itinerante, Eucaristía, Evangelización apostólica, Oración, Comunidad, Martirio, dar la vida, Hacer con otros, Austeridad, Santidad. (Se puede acceder al documento pinchando en el título en el parrafo anterior)
Cada comunidad lo preparó a su manera resultando de una gran riqueza y complementariedad las diferentes exposiciones, siendo las comunidades más jóvenes las que lo hicieron por medios más visuales y tecnológicos, y las más mayores, como es lógico, una exposición oral en la que se percibía el camino de vida recorrido. El resumen de todo ello dio lugar a un compartir muy rico y diverso, con un equilibrio precioso entre la vitalidad del estilo más juvenil y la serenidad madura de las comunidades más mayores.
Al terminar se percibía un sentimiento común de alegría por habernos podido encontrar y haber podido compartir desde cada comunidad y cada realidad nuestra forma de ser, entender y vivir la riqueza del carisma claretiano encarnado en nuestra identidad seglar. La satisfacción de que fue una mañana coral, en la que el trabajo se hizo entre todas las comunidades y cada persona puso sus dones al servicio de la región para que la organización del encuentro fuera perfecta.
Solo queda agradecer al Consejo Regional su esfuerzo e ilusión en la preparación de este día de encuentro y su disponibilidad a seguir prestando este servicio otro año más, ya que al no poderse celebrar la asamblea, queda todo pendiente hasta el año que viene, que esperemos que la pandemia vaya alejándose y podamos volver a los encuentros presenciales, para poder de nuevo sentirnos y abrazarnos de la manera que mejor sabemos hacerlo.
Como Claret, encomendamos al Corazón de María todo lo vivido en el encuentro para que germine y dé abundantes frutos.
Bernardeta Arbaiza. Comunidad CES/SC
On November 15, the Church celebrates the World Day of the Poor, with the theme: “Stretch forth your hand to the poor”. On behalf of the Claretian Family, the Sisters of Religious of Mary Immaculate Claretian Missionaries (RMI) have prepared a prayer with translation in English, Spanish and French. You are cordially invited to pray this and disseminate this prayer.