TESTIGOS DE LA LUZ
Bajo este lema convocamos a la Segunda Asamblea de Seglares Claretianos de la Región Centroamericana a celebrarse en el cálido país de El Salvador, que había sido elegido como sede desde principios del 2022.
Fueron varios meses de preparativos, con la amenaza de la Pandemia aún latente, pero con gran ilusión y optimismo. Por fín llegó el día tan esperado para el encuentro con nuestros hermanos, con quienes, desde la Asamblea de Constitución de la Región, únicamente habíamos tenido contacto virtual, y llenos de entusiasmo esperábamos a los nuevos grupos que habían sido admitidos a lo largo de estos tres años.
Con el equipo de logística salvadoreño, nos apersonamos a la casa de retiros “La Divina Providencia”, un lugar paradisíaco con una vegetación exuberante y un clima inusualmente fresco. Se procedió a montar el centro de inscripción, y a ambientar el salón de reuniones con los pabellones de cada país de Centroamérica y los rótulos y mantas que se habían preparado para el efecto.
Cada comunidad que ingresaba recibía un aluvión de aplausos, abrazos efusivos y muestras de bienvenida. Inmediatamente nuestro coordinador de logística Hugo García fue ubicándonos en las habitaciones. Hubo algunos retrasos por problemas en migración y por el denso tráfico del fin de semana, de manera que el encuentro se inició con la cena, preparada por las diligentes Hermanas Carmelitas. Nos sorprendió saber que ellas cultivaban todos los alimentos y elaboraban todo en casa. Fue un momento de relax, desaparecieron las tensiones y el ambiente era de fiesta. El frío de la noche se prestaba para estar más unidos y todos tenían anécdotas del viaje para compartir.
Después de la cena iniciamos la reunión con la bendición de nuestro asesor el padre Javier Hernández y la bienvenida del actual coordinador de la Región, Juan Carlos Díaz de Honduras. Enseguida se hizo la dinámica de presentación de las comunidades. Se nombraron las comisiones para organizar el encuentro. Con la oración nos dirigimos al descanso nocturno.
El sábado, después de la oración de la mañana, y fortalecidos con un suculento desayuno, iniciamos la agenda con el informe del Consejo Regional, del 2020 a la fecha. Se resaltaron los logros de los grupos que surgieron durante estos tres años, así como los inconvenientes que tuvimos por la pandemia y los desastres naturales que asolaron la región. En el 2021, la Coordinadora de Formación organizó varios talleres de forma virtual, y en el 2022 se llevó a cabo el proceso de Fragua a lo largo del año. Tuvimos varios ponentes de la talla de Gonzalo Fernández Sanz, Juan Lozano, Carlos Sánchez Miranda, Ismael Montero y otros más. La Coordinadora de Finanzas expuso los inconvenientes para que algunos no estuvieran al día con sus cuotas e instó a perseverar con los aportes al movimiento.
Luego vino el informe por cada comunidad presente, en orden de países, con un total de 38 participantes:
Guatemala: 3 comunidades, Itinerantes por el Reino, Saetas Claretianas y Nueva Esperanza.
El Salvador: 3 comunidades, Corazón de María, Reina de la Paz y La Colmena.
Honduras: 3 comunidades, Manuel Subirana, Parroquia Guadalupe de San Pedro Sula y la Ceiba.
Nicaragua: 1 comunidad, Madre el Amor Hermoso.
Costa Rica: 1 comunidad en discernimiento.
Panamá: 1 comunidad, Santa María La Antigua.
Después de esta actividad se procedió a leer el mensaje de felicitación que nos envió Bernardeta Arbaiza desde España. Hubo una larga ovación, pues a ella le debemos que se haya realizado el sueño de constituir la Región Seglar a Centroamérica.
Tuvimos un receso durante el cual hicimos un recorrido por la granja admirando las hermosas hortalizas, granjas de conejos, aves y peces, que hacen auto sostenible este acogedor sitio para eventos espirituales.
Luego del refrigerio tuvimos la charla del padre Javier Hernández sobre “Los rasgos de Claret”. Hizo énfasis en los aspectos en que Claret se identificaba con Jesús al ser enviado a Evangelizar y escuchar a los pobres, y consideraba que esta acción prioritaria se realizaba en dos pasos: formar conciencia de la realidad y transformarla en tierra Prometida.
Llegó la hora del almuerzo, y las cámaras no paraban de captar imágenes, rostros y sonrisas, con la alegría propia de nuestros pueblos y la chispa del ingenio a flor de piel. Y de regreso al salón, continuamos con la ponencia del padre Javier sobre otros rasgos de Claret, sobre todo en ser profetas de la Palabra, llevando primero al corazón la realidad de nuestros pueblos, hasta llegar a ser de verdad una provincia claretiana pobre.
Luego del refrigerio, tuvimos una oración en la Capilla pidiendo la iluminación del Espíritu Santo para la elección del nuevo consejo. Se leyeron los estatutos y finalmente se llevó a cabo con los votos de los delegados de las diez comunidades presentes.
Este consejo quedó integrado por:
Silvia Rodríguez de Guatemala como coordinadora regional.
Héctor Santizo de Guatemala reelegido como coordinador de formación.
Cristy Umaña del Salvador como coordinadora de finanzas.
Enseguida tuvimos la celebración de la Eucaristía para dar gracias y pedir por el fortalecimiento de nuestra Región y por su crecimiento espiritual con el carisma evangelizador claretiano; se recordó a nuestros hermanos Seglares fallecidos: César González y Angélica Oliva de la comunidad de Itinerantes de Guatemala, e Isabel Tróchez de Parroquia Guadalupe de Honduras. Fue un tributo muy emotivo.
Después de la cena tuvimos nuestra noche cultural con intercambio de recuerdos, bocadillos y una exquisita bebida de las comunidades del Salvador. Durante toda la asamblea prevaleció un ambiente de familiaridad y cariño. Nos unía una hermosa hermandad, y las barreras de localismos y fronteras desaparecieron para dar paso a un solo espíritu y un solo corazón empeñados en hacer realidad el sueño de Claret: hacer con otros lo que no puedo solo.
El domingo tuvimos la oración de la mañana en un hermoso paraje de la casa de Retiros con un brillante cielo azul, sembradíos de hortalizas y árboles frutales y el piar de los pajarillos, lo que nos hizo volcarnos en agradecimiento por esta maravillosa naturaleza que Dios nos ha regalado.
Después del desayuno regresamos a San Salvador, a la Parroquia Corazón de María en la Colonia Escalón, para asistir a la Eucaristía que el Padre Vidal ofreció por los Seglares Claretianos de Centroamérica. Al volver a nuestra reunión, en las amplias instalaciones del Colegio Claretiano, se dio lectura al Acta Oficial y se refrendó con la firma de los representantes de cada comunidad presente. Para cerrar con broche de oro compartimos un suculento almuerzo que generosamente nos brindó la Parroquia Corazón de María.
Así concluyó nuestra II Asamblea Regional de Seglares Claretianos de Centroamérica, con un profundo agradecimiento a nuestros anfitriones que pusieron todo el corazón y el alma para recibirnos y acogernos. Gracias a los sacerdotes CMF que nos acompañaron y nos brindaron su apoyo, y con un sentimiento de inmensa nostalgia nos despedimos de nuestros hermanos que retornaban a sus países, llevando un cúmulo de buenos recuerdos y muchos sueños para seguir trabajando en la extensión del Reino de Dios, llevando fe y esperanza a nuestros pueblos, como Testigos de la Luz.
Doris Mejía, sc. Itinerantes por el Reino, Guatemala
Con el lema “Hazlo Mejor, Hazlo Urgente, Hazlo Corazón“ nos hemos reunido las comunidades de Seglares Claretianos de la Región Norte de España en Gijón del 11 al 13 de noviembre. Como siempre que nos reencontramos cada año por estas fechas, el sentimiento es de alegría por volver a vernos, y de pertenencia porque nos sentimos familia, y aunque no nos podemos ver con la frecuencia deseada, cuando lo hacemos, se nota la sintonía, el cariño, la familiaridad, el carisma compartido que tanto nos une y nos vincula.
Este año tocaba encuentro formativo y hemos reflexionado sobre el tema de actualidad en la Iglesia, la Sinodalidad, en este caso, centrada en las conclusiones sobre la fase diocesana del sínodo sobre la sinodalidad de la Iglesia española. Además de habernos ido ambientando previamente leyendo el texto mencionado, hemos c ontado con la ponencia de Carmen Alonso, directora del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Oviedo, que nos ayudó a iluminar el posterior trabajo en grupos que hicimos con el formato de Work Coffee.
Por la tarde hicimos un bonito recorrido por distintos lugares de Gijón, entre ellos la Universidad Laboral y después la ermita que tienen los Claretianos en Contrueces, a las afueras de Gijón, y que ellos mismos nos contaron la historia de cómo les llegó ese legado. Terminamos la tarde tomando unas sidras, en la plaza del Ayuntamiento. Fue una tarde de lo más completa y animada.Terminamos el día con una cena en los locales de la parroquia del Corazón de María.
El domingo, después de la oración de la mañana, tuvimos la puesta en común de los grupos del día anterior. Posteriormente pasamos a revisar los estatutos para constituirnos como asociación Secla Norte. En la votación se aprobó la propuesta por unanimidad. El objetivo de constituirnos en asociación es el de tener un reconocimiento público y aumentar nuestras capacidades operativas en el futuro. Las asociaciones buscan hacer una aportación para un fin altruista específico. Éstas deben estar dispuestas a obtener o recibir aportaciones y de este modo poder crecer económicamente para un mejor logro de sus fines. Como fin del encuentro compartimos con el resto de los fieles la eucaristía dominical en la parroquia del Corazón de María.
Es de agradecer el trabajo realizado por el consejo regional para que todo estuviera planificado al detalle y también la cariñosa acogida del grupo de Gijón, encargado de hacernos disfrutar de su bonita ciudad. Nos despedimos con el deseo de que no se nos haga muy larga la espera hasta el próximo encuentro dentro de un año.
Bernardeta Arbaiza, CES/SC R Norte
Hace 173 años, un 16 de Julio, inicia una GRAN OBRA SAN ANTONIO MARIA CLARET, la Congregación de Hijos del INMACULADO CORAZON DE MARIA.
Hace 15 años, un día como hoy, los SEGLARES CLARETIANOS SANTA MARIA LA ANTIGUA en PANAMA, fuimos admitidos en el MOVIMIENTO DE SEGLARES CLARETIANOS, una fecha de gran alegría para quienes integramos esta Comunidad Apostólica.
Por esta razón deseamos hacerlos participes de nuestra Vivencia y del Caminar de estos quince años. Fuimos 34 laicos, hombres y mujeres, que deseábamos decir Si al proyecto Seglar. Por diversas razones y circunstancias el grupo fue disminuyendo poco a poco. Sin embargo, la animación, constancia, tenacidad de los que se mantuvieron fieles al proyecto permitió que en el año del BICENTENARIO del NACIMIENTO de SAN ANTONIO MARIA CLARET fuéramos admitidos oficialmente como GRUPO en el MOVIMIENTO DE SEGLARES CLARETIANOS.
Nuestro primer proyecto como Seglares fue la elaboración y distribución del Boletín Parroquial LA VOZ DEL SANTUARIO, medio de información de las actividades Parroquiales, de Evangelización y catequesis. Por ruidos diversos dejó de publicarse.
Uno de más sintonía con San Antonio María Claret, la misión eclesial y evangelizadora es el CIRCULO BIBLICO, un espacio de Apostolado Seglar para la lectura Popular de la Biblia, con el cual entramos en dialogo con el Mundo y las situaciones que vivimos a través de la Palabra. Los 24 de Mes pequeñas CAPSULAS inspiradas en la Vida y Obra de San Antonio María Claret para dar a conocer en la feligresía a este Santo del Siglo XX.
Han sido múltiples las Jornadas, Encuentros, Talleres, Retiros, realizados en Misión Compartida con otros Grupos, Pastorales y Movimientos del Santuario Nacional en Panamá. Antes de la Pandemia iniciamos como GRUPO SEGLAR un PROGRAMA FORMATIVO que se extendió a toda la Región de Centroamérica.
En la Pre-Jornada Claretiana de la JMJ 2019 tuvimos un espacio de vivencia y experiencia como una de las ramas de la Familia Claretiana y ello nos dio motivaciones consensuadas para lanzar la idea de formar una REGION SEGLAR CENTROAMERICA, sentándose las bases para la misma, integramos su Comité Organizador, haciéndose realidad la Región Seglar de Centroamérica en enero 2020.
Igualmente aportamos la integración de un nuevo Grupo Seglar en Panamá, CORAZON DE MARIA, al cual acompañamos en parte de su proceso de discernimiento.
En la actualidad hemos iniciado el acercamiento para la formación de otro Grupo Seglar, esperamos que se fortalezca cada día.
La Pandemia fue una oportunidad para reinventarnos y hacer propias algunas tareas de evangelización por los medios virtuales. En la actualidad coadyuvamos en el Proceso de FRAGUA que lleva adelante la SECRETARIA DE FORMACION de nuestra REGION SEGLAR DE CENTROAMERICA
En realidad, con gratitud recordamos este Caminar que hemos dado para llegar a este 15 Aniversario y continuar tejiendo el sueño de CLARET cada vez más Arraigados y Audaces.
Recreamos una síntesis de estos 15 años de CAMINAR MISIONERO SEGLAR.
Angélica Lombardo, sc Santa Mª La Antigua / Panamá