A celebrar 38 años de un Caminar Misionero, en y con todos
"Vamos a la otra orilla", una invitación, a su vez un mensaje profundo, animador, que desde hacía días tenía eco en los integrantes del Movimiento de Seglares Claretianos, invita el domingo 11 de Julio a conectarnos para celebrar esos 38 años y vivir un espacio de gran fraternidad, espiritualidad y unidad.
La alegría reflejada en los rostros de quienes se conectaban y en los múltiples mensajes que enviaban nos señalan que íbamos a vivir un momento sencillo, pleno de alegría y gran sororidad.
Con un gran saludo fraterno nos recibían Bruno de la Hoz del grupo Meraki del Perú, Begoña Ferráez del grupo Guadalupe de Mejico y Miyuki Davila del grupo Meraki, quienes serían los anfitriones de este Gran Encuentro de Celebración. Miyuki acompañaba como traductora oficial para los de la lengua de Shaskespere.
Los mensajes de felicitación se multiplicaban, procedían de diferentes regiones de España, Perú, Panamá, Colombia, Uruguay, Puerto Rico, Bolivia, Venezuela, Honduras, Guatemala, Mejico, lo que imprimía fuego a este encuentro de celebración de nuestro caminar Misionero de 38 años que va dejando huellas y anima a las nuevas generaciones a ser parte del Movimiento. La alegría y el entusiasmo era el hoy reflejado en los rostros de quienes estaban presentes.
Se inicia este Encuentro con una oracion animada por Concepción Rodríguez, del grupo de Seglares de Chicago, en el que pedíamos al "Espíritu Santo que los Seglares Claretianos reflejemos a otros desde nosotros el valor del Amor y el Servicio del Evangelio, reconociendo la presencia de Dios para ser Sal y Luz de la tierra".
Seguidamente correspondió al matrimonio Seglar de Honduras, Juan Carlos Díaz y Karla Valdivieso leer el texto Mc 4, 35-41, enmarcando en "Vamos a la otra orilla".
Los mensajes continuaban llegando alguno de los cuales eran leídos por nuestros anfitriones, el ánimo y el fuego del Amor Divino en su cenit.
La reflexión del texto Mc 4, corresponde a la Secretaria de Formación del Movimiento, Luz Mery Herrera de Medellín y en ella nos dice: "Pasar a la otra orilla en los tiempos de Jesús era abrir la novedad del Reino, a otras gentes, pueblos, otras maneras de darle reconocimiento al Dios de la Vida, pero sabiendo que hay un Dios que puso su semejanza en nosotros, el Amor, la Bondad y la Justicia. Las culturas nos enseñan las formas propias de buscar a Dios y muy seguramente conocer esas formas son las que introducen la novedad, la riqueza y el saber. En el camino la Buena Nueva es para quienes aceptan, quienes necesitan dejarse llenar de la Palabra del Señor. La Barca en la que va Jesús es la Iglesia a la que pertenecemos. Sin embargo junto a la barca de Jesús hay otras barcas que representan a otras Iglesias que también anuncian la Buena Nueva, pero nosotros somos la Iglesia de Cristo, la que el fundó, la que el cimiento en el Amor y el Servicio, grandes tempestades, huracanes muy fuertes amenazan en todo tiempo nuestra barca, tenemos la certeza y verdad en Cristo Jesús "
El mensaje esperado por todos, el de nuestro Secretario General, inicia el mismo dando gracias a Dios, a Bruno, Begoña y Miyuki, a todas los que han trabajado, colaborado en la preparación de este momento de oración muy bonito, intenso, muy de familia.
En otro orden nos informa que el Movimiento en general está pasando un año muy complejo. Muchos Seglares se han ido a la Casa del Padre, a las nuevas orillas que nos llevan a Jesús, están cuidandonos desde el Cielo.
"Lo que celebramos hoy me hace mucha ilusión y más porque comparten con nosotros Yolanda Ibañez, primera secretaria cuando aún no era Movimiento, también está Cristina Martínez, Tino Rodríguez, Bernardeta Arbaiza, Milagros Vicente, todos los Secretarios Generales del Movimiento, como representantes de todos los tiempos, un signo de Comunión, el pasado, el presente y el futuro"
"Ahora me gustaría dar Gracias a Dios, nos toca acompañarnos en la misma barca remando alrededor de Cristo. Vamos a la otra orilla juntos, Cristo nos acompaña, camina con nosotros, no estamos solos y su presencia en nuestras vida nos da el aliento y la confianza, no estamos solos. Dios Padre cuida nuestro Movimiento de Seglares Claretianos que se convierte en horizonte nuevo y esperanzador que se nutre de la Palabra del Señor y la vuelve vida en su entorno, en su cotidianidad, en sus proyectos sociales, en sus actividades comunitarias perseverantes en el Reino de Dios y Dios nos bendice porque cooperamos con su voluntad de Amor"
Termina este momento con el Padre Nuestro y Ave Maria en ambos idiomas. Se nos invita a pasar la otra orilla un momento para vernos y saludarnos.
Al encontrarnos y vernos en el Zoom vivimos un momento de verdadera alegría, emoción y fraternidad como lo muestran los rostros de los presentes. Una seglar de Panamá inicia esta parte del Encuentro da a conocer la alegría, animación, emociony felicidad de celebrar junto a otros hermanos este Aniversario de Común-Unión en el trabajo Misionero y el deseo de que vamos por más.
Nene de Montevideo Uruguay se considera la abuela del grupo por su edad, señala la gran alegría que siente por haberse podido conectar y asi participar en esta celebración y envía un abrazo grande a todos.
Mauricio Sánchez de Honduras, expresa su emoción por compartir no sólo con los hermanos que conoció en la Asamblea de Medellín sino con los presentes.
Rut Dalila una joven Seglar de Honduras envía un saludo a todos, para ella es una gran alegria ver a tantos hermanos que los han acompañado en su discernimiento, que son referentes, luces en este camino que nos lleva a Jesús, a ser parte de este Movimiento. Feliz de que la diversidad enriquece al Movimiento, un solo Corazón, una sola Familia.
Rosario de Mejico, saluda a todos y expresa que se ha emocionado en este encuentro.
Conchita de Chicago feliz con deseo de apapachar a todos.
Karla y Juan Carlos expresan su alegría, emoción de verles, conocerles, señala que han sido personas cercanas en los momentos difíciles que han pasado. Juan Carlos dice seguir sirviendo en lo que pidan.
Para Cristina del grupo de Seglares del Perú es un gusto verlos a todos, la compañía que le ha dado la Comunidad y el Movimiento fortalece y anima. Esta contenta y feliz por estos 38 años.
Así los buenos deseos, saludos se multiplican como lo expresan Edison Chalcao y Roxana Figueroa de Perú, quienes expresan la gran alegría de celebrar un Aniversario más del Movimiento pidiendo a Dios nos guíe y les encanta volverlos a ver.
Los saludos continúan Miren de España, Alex, Tono, quienes dan gracias a Dios por el Movimiento, los deseos de muchos años más... Nieves de Santa Cruz de Tenerife, felicita a todos en este cumpleaños, una de las cosas buenas de la pandemia es poder compartir estos momentos a través de estos espacios virtuales. Señala que 38 años es una edad con la madurez necesaria para hacer cosas grandes, contamos con el Espíritu Santo con muchos hermanos para afrontar esta tarea.
Gerardo y Cristina nos dicen que es maravilloso encontrarnos y dar gracias por las riquezas del Movimiento. Rafa nos dice que el Espíritu está en medio de este Encuentro.
Paola de Medellín feliz de verlos.
Miguelo hace una aportación y nos dice estamos aquí para sembrar semillas de Esperanza.
Inés de España señala que siente gran alegría por ver tantas caras conocidas. Anima a que escribamos para aprovechar las nuevas tecnología y espera vernos en la próxima Asamblea dentro de dos años
Petra de Argentina siente alegria por ver y saludar a todos los participantes. Cuenta que es Claretiana desde el vientre de su Madre, esta feliz de escuchar a los jóvenes, le agradece al Señor la vida. Tiene el deseo de encontrarnos en el 2023.
Con la nostalgia de la despedida luego de un momento de gran sororidad, fraternidad, comun-union nos vamos despidiendo, con la esperanza de nuevas oportunidades de encuentro.
Angélica Lombardo, sc Panamá
LA INCORPORACIÓN AL MOVIMIENTO DESDE LA EXPERIENCIA DE ANTONIO OBREGÓN, SC
Esta situación de pandemia que aun vivimos y traspasa todo nos lleva a un escenario vital distinto, nos evidencia frágiles, nos cambia, nos limita, pero también nos obliga a buscar nuevos caminos, lo que también puede considerarse como regalo, o más bien depende de nosotros hacerlo regalo, asumirlo como tal. Es así como esta coyuntura tan anormal es para nosotros también invitación. En lo personal son estas circunstancias, además de las muy propias las que se encuentran y propician.
Los nuevos medios digitales que se han hecho tan importantes en este tiempo hacen del distanciamiento obligatorio más bien un espacio viable y novedoso, nos quita una excusa y nos da una oportunidad (más), todo está en la actitud que resulte.
El Movimiento de Seglares Claretianos es para mí una posibilidad de caminar, compartir y reverdecer, de practicar una dimensión comunitaria esencial en el vivir cristiano en general y claretiano en particular.
Encuentro al Movimiento en el Perú siempre en desarrollo, ofreciendo un espacio amplio, abierto y acogedor. Después de un tiempo largo pensándolo y mirándolo de lejos fue el momento de experimentarlo, y esa experiencia me ha puesto en contacto conmigo mismo, con la búsqueda desde la fe, de respuestas básicas, encontrando en el compartir fraterno ese código particular que desde el contacto con el carisma claretiano ha estado presente en la vida de cada uno, y que ponemos en común en cada oportunidad.
Entre el seguir compartiendo como hasta el momento y solicitar la admisión al Movimiento encuentro varias diferencias significativas. El adherirse implica comprometerse, no solo consumir lo que la comunidad tan gratamente ofrece sino también ofrecer explícitamente. Solicitar la admisión también “agrava” el reto cristiano de ser testimonio, de ser consecuente; nos saca del a veces más seguro “quedarse a medias” y nos conduce humildemente a reconocernos limitados, pero andando.
Siento al movimiento como un ente vivo, un hermano que me ofrece su amistad con sencillez, que quiere seguir andando, acompañando, que me da un abrazo que yo recibo y quiero devolver igual, caminar y aprender con este hermano con tantos rostros como historias, con las virtudes y limites de cada uno, portador de ese Espíritu vital que abrasó y abrazó a Claret, quien lo supo acoger y expresar en su día a día, y que al ser Dios también trasciende formatos, denominaciones y le da ese impulso distinto a nuestras humanidades.
ITINERANTES POR EL REINO DE GUATEMALA CELEBRAN SU 20º ANIVERSARIO
Al atardecer de este glorioso día del Inmaculado Corazón de María, nos dimos cita en nuestra querida Parroquia San Antonio María Claret, a la que vimos surgir desde sus cimientos, y ha sido sede de tantas vivencias a lo largo de más de tres décadas. Nos acompañaron presencialmente los seglares jóvenes de Saetas Claretianas, la comunidad Nueva Esperanza de Peronia, y el grupo en discernimiento Mitte Nois que fue el encargado de la transmisión en las redes.
No hubo la efusión de los encuentros de años anteriores, ni los abrazos, ni las alegres carcajadas. Pero nuestros ojos sonreían con emoción contenida, casi al borde de las lágrimas al vernos reunidos recordando el momento en que fuimos admitidos en la reunión del Consejo General en Santiago de Cuba en el mes de febrero del 2001, con la ilusión de iniciar juntos un camino compartiendo el carisma de evangelización que recibió el padre Claret.
A los acordes del Himno a Claret, iniciamos la Celebración Eucarística, no sin antes escuchar la monición de Julio Martínez recordando el motivo de nuestra celebración. El altar lucía hermoso con el colorido de las flores tropicales, y nuestro párroco vestido con los albos ornamentos correspondientes a la festividad mariana, inició la Sagrada Eucaristía.
Norita de Sagastume entonó la Salmodia: “¿Cómo te pagaré, Oh Señor, todo el bien que me has hecho?” Respondimos con un nudo en la garganta, haciendo nuestra la proclamación del salmista, con sumo agradecimiento por tantos favores recibidos.
En la homilía, el padre Silvio Martínez, quien nos acompañó desde los inicios cuando aún era seminarista allá por los años 90, se refirió a nuestras actividades misioneras como itinerantes, y a nuestros diversos trabajos pastorales, haciendo énfasis en que desde entonces inició nuestra formación claretiana, y el paso para ser Seglares Claretianos se dio en forma natural. Resaltó también el hecho de ser el primer grupo en Centroamérica y un referente para que surgieran nuevos grupos, llegando a constituirnos en una nueva Región del Movimiento.
Con mucha devoción proclamamos nuestra renovación de Consagración al Inmaculado Corazón de María, mientras por nuestra mente desfilaban tantos momentos vividos con esta querida comunidad, que vio crecer a nuestros hijos y ahora ve crecer a sus propias familias; que hemos vivido con un mismo espíritu de fraternidad y solidaridad, en las buenas y en las malas, que hemos hecho nuestras las alegrías, las tristezas y las esperanzas de cada uno de nuestros hermanos.
También recordamos a nuestros hermanos que se nos adelantaron en al camino a la eternidad, sobre todo a César González, un hijo del Inmaculado Corazón de María que ardía en caridad y evangelizaba por todos los medios a su alcance. Humilde, entregado y fiel a sus principios cristianos, un verdadero ejemplo de Seglar Claretiano.
Al finalizar la ceremonia, llenos de ese vigor, alegría y paz que nos da la Eucaristía, nos reunimos en la parte colateral del templo con nuestro párroco, “para la foto”. Algunos no resistimos la tentación de quitarnos la mascarilla por un momento, para exhibir nuestra sonrisa y aspirar el aire nocturno cargado de aromas y olor a lluvia reciente.
Echamos de menos los ágapes con que solíamos cerrar la fiesta del Inmaculado Corazón de María en épocas pasadas, pero con una esperanza viva en el futuro, para seguir esparciendo las semillas del Reino de Dios, para que germinen nuevas vocaciones de evangelizadores al estilo de San Antonio María Claret ,” y hacer con otros lo que solos no podemos”.
Doris Mejía, sc
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL PARO NACIONAL EN COLOMBIA
Desde Colombia, nuestra compañera Teresa Marina Ochoa, nos deja esta crónica de los acontecimientos ocurridos desde el día 15 de abril. Nos sentimos en unión con nuestros hermanos y hermanas de Colombia.
Quibdó 5 de mayo de 2021
El 15 de abril pasado, el gobierno colombiano en cabeza del Presidente Iván Duque Márquez, registró ante el Congreso de la República de Colombia un proyecto de reforma tributaria para recaudar un poco más de 23 billones de pesos, supuestamente, para suplir las necesidades que el país tiene a raíz de la pandemia por Covid-19.
Dicha propuesta indignó al pueblo porque está constituida con más impuestos para gente que hoy día está viviendo en la pobreza. Impuesto al 43% del contenido de la canasta familiar. Alimentos como el huevo, el pollo, el pescado, el queso, los embutidos, antes exentos de impuestos, ahora tendrían un sobrecosto del 19%. Impuesto a los servicios públicos, al salario de los pensionados, impuesto a la renta para personas que ganan desde dos salarios mínimos (UD$600) mensuales, entre otros, son elementos de la propuesta de reforma tributaria que rebozó la copa al pueblo colombiano, quien decidió protestar para detener dicha reforma.
Desde diferentes sectores se hicieron muchas propuestas como detener la corrupción para evitar que el erario público sea dilapidado; disminuir el número de congresistas, eliminar los lujos, costoso esquema de seguridad y excesivos salarios a miembros del alto gobierno; eliminar la exenciones que existen actualmente para el sistema financiero, empresas nacionales y multinacionales que no pagan nada, con el pretexto de que generan empleo. Ninguna propuesta fue escuchada porque los empresarios y el sistema financiero son quienes financian las campañas a cambio de beneficiarse con este tipo de reformas.
Los obreros, educadores, estudiantes y todas las expresiones organizativas se dieron cita para marchar el 28 de abril, pero ante la respuesta del gobierno, la protesta se ha extendido por 8 días en los que ha habido una serie de irregularidades relacionadas con el manejo de la protesta.
Además de marchas pacíficas, que son la mayor forma como se ha desarrollado la protesta, ha habido también vandalismo en el equipamiento de transporte público, saqueos al sector comercial e institucional, bloqueo de carreteras, incendios, asesinatos de civiles armados contra civiles desarmados, violencia física contra algunos miembros de la fuerza pública, de acuerdo con videos que circulan por las redes sociales.
La fuerza pública ha sido autorizada para disolver las protestas a sangre y fuego, por lo que han asesinado más de 30 personas, han resultado heridas más de 1.500 personas con armas de fuego, armas contundentes, gases lacrimógenos, han desaparecidos por lo menos 87 personas, entre otras formas de violación clara a los derechos humanos.
La ciudad más afectada ha sido Cali, debido a la contundencia de la protesta, pero, sobre todo, a la apuesta policial de frenar la protesta a como dé lugar.
A medida que pasan los días de la protesta, la violencia se recrudece desde todos los sectores (policía y sociedad civil). Los jóvenes hacen hogueras en las calles durante las noches, en las que permanecen de manera pacífica, pero la Policía los masacra para dispersarlos y llevar el miedo a los marchantes para que cese la protesta. A pesar de eso, los jóvenes resisten, persisten e insisten en las actividades del paro, graban y publican todo lo que sucede para llamar la atención internacional y lograr un cambio de actitud en el Presidente Duque y su equipo de gobierno.
Aunque el Ministro de Hacienda renunció, cuando el Presidente Iván Duque retira el proyecto de reforma tributaria del Congreso, el paro sigue su curso por varias razones:
A través de un comunicado de la Diócesis de Quibdó, el Obispo Juan Carlos Barreto, nos invita a una jornada de oración por:
La posición de las y los Seglares Claretian@s en Colombia y, muy especialmente en el Chocó, es acompañar y apoyar a nuestros hermanos desde los carismas que podemos poner a su disposición, transmitir un mensaje de paz y esperanza, apoyo irrestricto para que se dé un verdadero acuerdo, dónde se tengan en cuenta las necesidades de los más vulnerables y se opte por un modelo económico más justo e igualitario. Rechazamos desde todo punto de vista la violencia con que se viene tratando a los manifestantes y abogamos por la libertad de la protesta.
Confiamos que la construcción de un país equitativo, solidario, reconciliado y pacífico es posible, a ejemplo de las comunidades cristianas primitivas y a ejemplo de Jesús y de Claret. Debemos ser luces en medio de tanto desconcierto.