Quibdó 16 de julio de 2022
Hoy, después de 50 años de la llegada a Quibdó, Chocó, de un grupo de seis jovencitas (el 16 de julio de 1972), me atrevo a hacer una pequeña memoria de lo que han sido estos años para el Movimiento de Seglares Claretianos, en esta pequeña región de Colombia: Vicariato de Quibdó, hoy, Diócesis de Quibdó, animadas y asesoradas por el entonces, Provincial de los Misioneros Claretianos de Colombia Occidental P. Gonzalo de la Torre.
Conformarnos como “Grupo de Asociadas Claretianas”, era nuestra misión (Hoy, aún, sobrevivimos Mary Luz Torres y (yo) Justa Victoria Sánchez Caballero - Justy).
Desde entonces hemos adquirido la conciencia de “Evangelizadores” unidas a la gran Familia Claretiana, quien nos hizo sentir en “Familia”, por el testimonio amoroso y fraterno de los que en ese momento nos acogieron en la gran tarea evangelizadora, en la que un nuevo horizonte se abría para la Iglesia a partir del Concilio Vaticano Segundo.
NUESTRA DESPEDIDA
Quibdó, 17 de junio de 2022
En este momento de su despedida, sentimos tristeza y nostalgia por tantos momentos compartidos en la misión evangelizadora de Jesús, pero al mismo tiempo nos sentimos contentas porque la Diócesis de Quibdó es Buena Noticia para los pueblos indígenas, afros y mestizos que conforman esta Iglesia.
Son muchas las alegrías y esperanzas vividas y también los momentos de dolor, angustia e incertidumbre por tantas violaciones a los Derechos Humanos y a los Derechos de los Pueblos, ocasionadas por actores armados ilegales y legales que se han tomado los territorios colectivos; por la falta de diálogo y la ausencia del Estado en los territorios, a lo que se suma la pandemia del Covid 19 y los desastres naturales, que han agudizado esta situación, aumentando el sufrimiento del pueblo.
Frente a esta situación, hemos sentido su voz profética desde el evangelio, denunciando con valentía, desde la verdad y con imparcialidad todos estos atropellos, junto con las organizaciones étnicoterritoriales y sociales, que valoran este acercamiento de la Iglesia a sus luchas y aspiraciones como pueblo; y también colegiadamente con sus compañeros Obispos del Chocó, (Istmina-Tadó y Apartadó). Este testimonio se ha reflejado en la Iglesia Colombiana que se ha unido al clamor del pueblo y que ahora la vemos mucho más cercana a la realidad que vive Colombia.
Damos gracias a Dios porque, a pesar de tantas dificultades y del trabajo arduo, lo hemos sentido como nuestro hermano mayor, nuestro amigo y compañero, sencillo y cercano, escuchando atento a los evangelizadores y al pueblo. Agradecemos de una manera especial su apoyo económico a través de la presentación de proyectos, dando su aval a Adveniat, Manos Unidas y Gobierno de Aragón (España), donde fueron presentados. Fruto de esa gestión está la Escuela de Artes y Oficios que hace presencia en la Ciudadela MIA y sectores aledaños, brindando oportunidades de formación humana y cristiana, así como técnica en artes y oficios para la generación de ingresos y empleo, sobre todo a mujeres y jóvenes.
Porque seguimos unidos en la misión de la Iglesia Universal formando un solo cuerpo y siendo testigos de Jesús Resucitado, el cual se manifiesta en la resurrección del Pueblo de Dios, sufriente y martirizado, despedimos a Monseñor Juan Carlos Barreto, deseándole muchos éxitos en la Diócesis de Soacha, confiando en que seguirá orando por esta iglesia de Quibdó porque, como Seglares Claretianos, seguiremos orando por usted y su nueva Diócesis que acompañará a partir del 25 de junio de 2022.
En nombre de Seglares Claretianas de Quibdó, damos gracias a Dios, por su cariño y testimonio profético, de entrega y compromiso evangélico.
Tras el éxito del encuentro virtual de mayores que se realizó entre las comunidades de Bética el pasado mes de marzo, se decidió realizar una segunda reunión virtual, esta vez invitando a las comunidades más veteranas de Norte de España, Así en este mes de mayo se ha producido un encuentro entre Siloé-Éxodo en Sevilla, Corazón de María de Zaragoza, Corazón de María de Logroño y de Aigua Viva de Vic. De esta forma pudieron reencontrarse y compartir. Os dejamos el testimonio de Siloé-Éxodo ante la experiencia:
En sintonía con una de las líneas de acción surgidas en nuestra Asamblea de cuidar y dinamizar a nuestras comunidades más mayores, algunos miembros de la comunidad Siloé-Éxodo de Sevilla mantuvimos una reunión online con miembros de las comunidades Corazón de María de Zaragoza y de Logroño y de Agua Viva de Vic.
Momento de compartir oración y vida. Las dificultades de mantenernos fieles a los compromisos, a la asistencia de las reuniones periódicas o a las celebraciones comunitarias, son las mismas en todas las comunidades de mayores donde la enfermedad, o la acumulación de años, nos imposibilitan asumir esos compromisos o hacer vida comunitaria. A veces agravada por la falta o poca presencia del asesor que acompaña o por la disminución de miembros en la comunidad. El tiempo de pandemia donde hemos tenido que suprimir la vida de la comunidad ha afectado especialmente a las comunidades de mayores, el tiempo de parón ha hecho estragos en nosotros.
Lo cierto es que este encuentro ha sido un momento de tomar el pulso a lo que esperamos y/o podemos ofrecer personal y comunitariamente al Movimiento en esta etapa de la vida. Muchas de nuestras dificultades se pueden llevar con más ánimo cuando nos acompañamos mutuamente.
Pues ya veis, volvemos a retomar la vida de la comunidad, y lo hacemos con ganas de seguir haciendo camino, creciendo y dando testimonio de fidelidad a lo que somos y creemos. Se nos está acabando el tiempo de acometer grandes proyectos, posiblemente sea más tiempo de centrarnos en la oración que en el hacer, pero ponemos la experiencia acumulada de tantos años a disposición del Movimiento a la vez que somos los portadores de la memoria histórica de lo acontecido durante tantos años en nuestro Movimiento.
Una bonita experiencia que esperamos se repita.
Comunidad Siloé-Éxodo de Sevilla
Hoy domingo 24 de abril, los Seglares Claretianos de Puerto Rico nos dimos cita en la Parroquia San José, de Bayamón; junto al P. Pedro Balderrain, cmf., Asesor Religioso del Movimiento de Seglares Claretianos.
Luego de celebrar la Eucaristía, tuvimos un Encuentro que estuvo lleno de entusiasmo, alegría y fraternidad. Se intercambiaron informaciones y actividades que va realizando el Movimiento de Seglares Claretianos, particularmente aquellas iniciativas y proyectos que se van realizando junto al resto de la Familia Claretiana. Constatamos que la Vida sigue “entretejiéndose” en nuestro Movimiento y nos sentimos sumamente agradecidos al Señor por este hermoso signo de Su Resurrección.
Finalizamos nuestro Encuentro con profunda alegría, agradecidos siempre por el don de la vocación seglar claretiana, por el Movimiento de Seglares Claretianos y por nuestro Consejo General, que en la persona del P. Pedro, se ha hecho maravillosamente presente hoy en nuestra isla.
Nancy Burgos, sc