X Asamblea Regional de Argentina - Uruguay

ENCUENTRO de los EQUIPOS de ANIMACIÓN
de las RAMAS de la FAMILIA CLARETIANA
30 de septiembre – 1 de Octubre del 2006

Nos convocamos a las 9 horas del treinta de setiembre en la Casa “Los Peregrinos” de los PP. Claretianos en la ciudad de Córdoba, la Hna Superiora de las Claretianas Ana Burjek, su Ecónoma Josefa Cortiñas y la Secretaria Sandra Santander (chilena, radicada en la comunidad brasilera de Pinhas); Hna Misionera de San Antonio M. Claret, Elma Trentin; Verónica Olivero, Coordinadora Seglares Claretianos, la ecónoma Mirta Sanramé de Torre y P. Antonio Santillán Cmf,Asesor del MSC y Rector del Cefyt (Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos); P. Javier Fernández cmf Provincial, P. Juan José Chaparro cmf, Prefecto de Apostolado y colaborando en la Parroquia de Progreso en la República Oriental del Uruguay; P. Gustavo Carnero cmf, Prefecto de Formación; Alicia Ponce, Filiación Coordimariana.

La programación de esta convocatoria, duraría hasta el 1 de octubre luego del almuerzo, y fue preparada por los Responsables de cada rama, el 10 de agosto pasado. El P. Gustavo nos distribuyó una hoja con el horario de cada actividad.

En la capilla, preparada con símbolos: una vela, el globo terráqueo y la Biblia, comenzamos la oración, a cargo de las RR. de María Inmaculada, poniéndonos en clima de fraternidad. Pasamos a un cómodo salón, donde nos presentamos y compartimos las expectativas que traíamos para el encuentro. Para ello nos dividimos en grupos. Del intercambio de ideas surgieron éstas:

* conocernos más, saber en lo que estamos;
* qué más podemos hacer, sueños comunes en actividades;
* afianzar el camino que hemos comenzado hace dos años;
* que el trabajo en Misión Compartida, no se quede en la corteza cerebral, sino que baje del hipotálamo al corazón, que se haga realidad concreta;
* ¿qué puedo hacer con el hermano?;
* lograr acuerdos concretos y seguir impulsandolos, ej:tener un ideario común para los Colegios Claretianos.
* Equipo de publicidad delas actividades de la Familia Claretiana.
* Disponibilidad en el dinamismo, algo nuevo debe salir.

Y para la segunda pregunta:


Facilita:

Dificulta:

Vemos importante:

Nuevamente una pausa para la merienda y la distensión necesaria para “refrescar” la mente. Luego nos preparamos para celebrar la Eucaristía, en la Festividad de S. Jerónimo, patrono de la ciudad de Córdoba. Presidió el P. Juanjo, concelebrando P. Javier y P. Gustavo. Las canciones fueron acompañadas en guitarra, por Sandra y al finalizar la saludamos, pues regresaba a Pinhais (Brasil) al día siguiente muy temprano. Así concluimos esta jornada que el Señor nos regalaba para vivir en fraternidad, cerca de las 21 horas.

El domingo comenzamos a las nueve horas con una Celebración Mariana a cargo de Alicia FC, en la presencia de María y el P. Claret. Seguidamente el tema previsto era: “Mirando la celebración del bicentenario de Nacimiento del P. Claret: nuestra preparación y actividades en conjunto”. La Comisión encargada de esta tarea queda integrada por los referentes de cada rama, a saber: Hna Josefa, por las RMI. de M. Inmaculada, P. Gustavo por los CMF. ,Mirta, por MSC, Hna Elma, por M.de S.Antonio M. Claret y Alicia por Filiación.


Se fueron surgiendo ideas que la Comisión deberá considerar, para después elaborar una propuesta y trasmitirla a cada Rama.

Se retoma lo acordado en el Encuentro 2005, respecto del período de la celebración: de abril a octubre 2007.

Material de difusión: tarjetas, estampas, almanaques con láminas del P. Claret.- Difundir en microprogramas de Radios, por ejemplo Radio María, la vida del Padre e informar de las Ramas de la Familia.- Idem en diarios, periódicos: “Encuentro”, “Cristo Hoy”.- Antonio habló de un programa que se podía trasmitir por Canal 10, ofrecido a él.- Elaboración de un video sobre la vida del Padre.

Misión en conjunto: el P. Juanjo propone para julio 2007


Retiros o Ejercicios Espirituales Claretianos para todas las Ramas. Fecha probable: 25; 26 y 27 de mayo 2007.-


Encuentro de jóvenes
, en alguno de los meses, organizado por la Pastoral Juvenil. Un ejemplo: peregrinación al Santuario del Callao (Mendoza), que cuestione a los jóvenes.

Como terminación, una Celebración central en octubre/07 en el lugar donde esté la mayor parte de la Familia, incluso los Formandos y además tenga resonancia en los medios de difusión: Córdoba, Rosario o Buenos Aires.

También se comentó que el Gobierno General ha publicado un folleto “Proyecto para el bicentenario del P. Claret” en Vic. Las celebraciones transcurrirán de octubre/07 a octubre/08 y los años 2006 y 2007 serán de sensibilización.


Eran las 10.30 horas, para una breve y “obligada” pausa y continuamos con “una mirada al trabajo de la Pastoral Juvenil”. Nos interrogamos sobre la resonancia que tuvo el Taller de Pastoral desarrollado por el P. Martos en mayo/06 y luego el análisis crítico del Encuentro en Chascomús, al que se hizo referencia el primer día. Se sugirió que la Pastoral comunique las actividades a desarrollar para poder colaborar.


Y llegó el momento de la Evaluación del Encuentro. Como no podía ser de otra manera, coincidimos en que fue positivo, ir avanzando cada vez más en el compartir y sentirnos necesitados uno de otros, como lo proponía el juego de las Seglares. Se nota el esfuerzo, “por estar”. “No dar pasos más largos que el pantalón”. Se termina pensando como familia. Espíritu de fraternidad y de acogida desde la casa que nos albergaba. El tema de la “Misión Compartida”, seguirla madurando, hasta hacerla vida.

Se fijó como fecha probable del próximo Encuentro: 22 y 23 de septiembre 2007


Cuando terminamos, ya habían llegado varios miembros de las distintas Ramas para participar de la Eucaristía. Eran las 12.30 horas cuando comenzó en la Capilla, presidida por el P. Javier y concelebrada por Juanjo, Gustavo, Antonio y el recién llegado de Filipinas, P. Edgar. Los símbolos que adornaban el pie del altar, eran: un cuadro grande del P. Claret, y dos menores: de la M. París, M. Militto y el P. Fernández. También se hicieron presentes los profesos y los postulantes, algunos filipinos y otros indios. Fue importante la presentación de cada uno de los presentes. La música de guitarras y el canto contribuyeron a crear un clima festivo, expresando la alegría que supone el estar los hermanos juntos. Este domingo coincidía con la Festividad de Sta. Teresa del Niño Jesús, patrona de las Misiones. Doble motivo para celebrar
Y luego la mesa fraterna nos unió en la comida típica de estas tierras: “choripan” (sándwich de chorizo), empanadas criollas, ensaladas, fruta y algunos dulces, eran el pretexto para continuar compartiendo el ágape.


Verónica Olivero
COORDINADORA REGIONAL SEGLARES CLARETIANOS
REGION ARGENTINA URUGUAY
contacto:
ALVEAR 3009 - CP S2003 CNE - ROSARIO (prov SANTA FE) ARGENTINA
TEL: 54 0341 4324541 / 0341 156904906
Email: veroliverosc@hotmail.com

volver a portada