Después de dos años largos de preparativos, la celebración de la JMJ en Familia Claretiana ha sido un
éxito y ha dejado un sentimiento muy satisfactorio a todas las personas que han ido hasta Panamá para
participar de ella. Han sido montones de actividades tanto a nivel carismático propio de FC, como
actividades comunes con el resto de los peregrinos que acudieron a la llamada del Papa.
Como parte de la FC ha habido diferentes actividades de presentación de nuestro carisma propio de
Seglares Claretianos. Entre otras, se grabó un vídeo, se preparó el rincón de los SC en la feria vocacional y
se preparó taller de espiritualidad, pero ha habido muchas más. En Facebook se pueden encontrar
testimonios de todo ello contados de primera mano por los participantes y organizadores.
Como es natural el esfuerzo ha recaído especialmente en los grupos de Centroamérica, que son los que
iban a tener mayor presencia en la JMJ, destacando los SC de Panamá como anfitriones, con Angélica al
frente, pero también de Guatemala, especialmente el grupo joven de Saetas Claretianas, Honduras y El
Salvador, a los que luego se les juntaros otros seglares llegados diferentes países.
A todas las personas que han puesto su ilusión y esfuerzo porque la JMJ sea un éxito y en palabra de
algunas de ellas, “una experiencia que no se va a olvidar”, el Consejo General, en nombre de todos los
SC, queremos DAROS LAS GRACIAS, por haberlo hecho posible. Que ese lema que se ha repetido tanto,
“ardiendo en caridad”, podamos hacerlo vida y nos acompañe durante mucho tiempo.
MIL GRACIAS Y UN GRAN APLAUSO.
Bernardeta Arbaiza (Secretaria General)
El Grupo de Seglares Claretianos Santa María la Antigua de Panamá, el Padre Julio Arvaez, responsable de la JMJ +fc 2019, animan la Caminata- peregrinación SIGUIENDO LA RUTA DE LOS MARTIRES DE ENERO, arealizarse en el marco de la Pre-Jornada de la Misión Claretiana el 19 de Enero del 2019, en la ciudad de Panamá.
LOS MARTIRES DE ENERO, un acontecimiento que marco la historia istmeña en las luchas por la soberanía nacional, liderado por jóvenes como los que van a participar en la JMJ 2019+fc, es una de la razones del grupo organizador, para facilitarle a los peregrinos participantes en este encuentro de la familia claretiana, conocer las luchas y desafíos de sus pares de la década del 60,para que la bandera panameña ondeara en todo el territorio nacional, y en el conocido como ZONA DEL CANAL un protectorado de Estados Unidos en esta nación centroamericana.
Desde hace meses un equipo interinstitucional de Seguridad del Estado, en conjunto con el Padre Julio Arvaez y la representante de los Seglares Claretianos trabajan en misión compartida la organización de la misma; para así darlestoda la seguridad a los jóvenes claretianos participantes en este gran encuentro .
Se han establecido cuatro rutas,cada una de las cuales integran 150 jóvenes de diversas partes del Orbe, y darles a todos las mismas vivencias en estos sitios de historia y sufrimiento del pueblo panameño. Estas son:
Ruta A…Fundación Omar Torrijos Herrera, en homenaje al hombre que lideró la lucha de la soberanía nacional y dio un lugar a Panamá, en el Mundo
Ruta B Monumento de los Mártires 9 de Enero, representan a los jóvenes que lucharon en esa gesta histórica.
Ruta C Mercado de Artesanía de Ancón. Luego de la reversión de estas tierras a Panamá, se creó un espacio a las etnias para que ofrecieran sus artesanías.
Ruta D Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, lleva el nombre del primer mártir de la gesta del 9 de Enero del 64.
El grupo organizador espera en esta caminata un antes y un después para los participantes.El recorrido les permitirá conocer como estos jóvenes panameños vivieron el Martirio desde una óptica diferente.
Angélica Lombardo, sc
Panama
(En las fotos, además de la reunión de trabajo, el lugar de llegada de la caminata y uno de los monumentos a los mártires).
Como sabréis, nuestro Movimiento está participando en la preparación de la siguiente Jornada Mundial de la Juventud, a celebrar en Panamá en 2019. De modo particular se están implicando en ello los grupos de Panamá. Desde la Organización del evento en lo que se refiere a la Familia Claretiana han escrito una carta para ir dando pasos.
Podéis descargarla desde aquí:
- En Español
- En Inglés
Al inicio del presente año, se pidió a los Seglares de El Salvador (en discernimiento), que colaboráramos en la formación catequética de los jóvenes del país que asistirán a la JMJ 2019, claro está, aceptamos inspirados en el ánimo misionero del Padre Claret.
La formación se realizó los días 14 y 15 de abril en la parroquia San Agustín, ubicada en el municipio de San Agustín, departamento de Usulután.
En esta oportunidad en la catequesis trabajamos el Sínodo Ordinario de los Obispos sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.
La catequesis es recíproca, ya que también nosotros; Seglares, estamos en un proceso de discernimiento… desde este frente estamos contribuyendo activamente; y por todos los medios posibles como diría el padre Claret, a la JMJ 2019.
Compartimos algunas imágenes de la jornada.
Como representante del Movimiento de los Seglares Claretianos en Centroamérica, tuve la oportunidad de participar en la reunión convocada por la Secretaría de Nuevas Generaciones de la Provincia de Centroamérica el pasado 9 de Junio en el Santuario Nacional de Panamá. El objetivo de esta importante reunión era el de presentar las comisiones de trabajo que integran el COL (Comisión Organizativa Local) de la JMJ 2019 + FC (Familia Claretiana) a nivel de la Provincia Claretiana de Centroamericana.
La reunión ayudó a fortalecer la coordinación y animación de los que ya estamos trabajando por la Jornada como Familia Claretiana.
EL COLJMJ 2019+fc es la Comisión, a nivel de la Provincia Centroamericana que organiza la Pre-Jornada Claretiana que se llevará a cabo en Panamá una semana antes de la Jornada Mundial. Este COL lo integran distintas comisiones, entre las que están la de secretaria, finanzas, voluntariado, formación, animación, transporte, enlace con el COL JMJ PANAMA, por citar algunas de las 11 que existen hasta el momento.
El Movimiento de Seglares Claretianos integra la Comisión de Voluntariado, la cual es coordinada por el Padre Manuel Sánchez, cmf. Esta comisión está encargada de organizar todos los Recursos Humanos que colaborarán en la organización de los dos eventos, la Pre-Jornada y la Jornada misma, sin olvidar la Pos-Jornada que serán los eventos que se realizarán después de que el Papa se haya marchado de Panamá.
La participación de los Seglares Claretianos en la JMJ 2019 está representada por Carlos Funes de Guatemala, Juan Carlos Díaz de Honduras y Angélica Lombardo de Panamá, quien a su vez integra la Comisión de Secretaria del COLJMJ 2019+fc.
Consideramos que articulando esfuerzos como Seglares podemos apoyar el Proyecto de la Familia Claretiana para la JMJ 2019 y potenciaremos el Movimiento en la Provincia Centroamérica y en el mundo.
El Santuario Nacional de Panamá, como Parroquia Claretiana, está coordinando el trabajo de muchos grupos y movimientos presentes en la reunión que integran las diversas pastorales de esta gran comunidad misionera. ¡Ojalá y muchas otras personas se acerquen a nuestro templo, recojan información y se integren a este gran trabajo! Es por el Reino: ¡Vale la pena!
Angélica Lombardo- sc- Panamá