Hace 173 años, un 16 de Julio, inicia una GRAN OBRA SAN ANTONIO MARIA CLARET, la Congregación de Hijos del INMACULADO CORAZON DE MARIA.
Hace 15 años, un día como hoy, los SEGLARES CLARETIANOS SANTA MARIA LA ANTIGUA en PANAMA, fuimos admitidos en el MOVIMIENTO DE SEGLARES CLARETIANOS, una fecha de gran alegría para quienes integramos esta Comunidad Apostólica.
Por esta razón deseamos hacerlos participes de nuestra Vivencia y del Caminar de estos quince años. Fuimos 34 laicos, hombres y mujeres, que deseábamos decir Si al proyecto Seglar. Por diversas razones y circunstancias el grupo fue disminuyendo poco a poco. Sin embargo, la animación, constancia, tenacidad de los que se mantuvieron fieles al proyecto permitió que en el año del BICENTENARIO del NACIMIENTO de SAN ANTONIO MARIA CLARET fuéramos admitidos oficialmente como GRUPO en el MOVIMIENTO DE SEGLARES CLARETIANOS.
Nuestro primer proyecto como Seglares fue la elaboración y distribución del Boletín Parroquial LA VOZ DEL SANTUARIO, medio de información de las actividades Parroquiales, de Evangelización y catequesis. Por ruidos diversos dejó de publicarse.
Uno de más sintonía con San Antonio María Claret, la misión eclesial y evangelizadora es el CIRCULO BIBLICO, un espacio de Apostolado Seglar para la lectura Popular de la Biblia, con el cual entramos en dialogo con el Mundo y las situaciones que vivimos a través de la Palabra. Los 24 de Mes pequeñas CAPSULAS inspiradas en la Vida y Obra de San Antonio María Claret para dar a conocer en la feligresía a este Santo del Siglo XX.
Han sido múltiples las Jornadas, Encuentros, Talleres, Retiros, realizados en Misión Compartida con otros Grupos, Pastorales y Movimientos del Santuario Nacional en Panamá. Antes de la Pandemia iniciamos como GRUPO SEGLAR un PROGRAMA FORMATIVO que se extendió a toda la Región de Centroamérica.
En la Pre-Jornada Claretiana de la JMJ 2019 tuvimos un espacio de vivencia y experiencia como una de las ramas de la Familia Claretiana y ello nos dio motivaciones consensuadas para lanzar la idea de formar una REGION SEGLAR CENTROAMERICA, sentándose las bases para la misma, integramos su Comité Organizador, haciéndose realidad la Región Seglar de Centroamérica en enero 2020.
Igualmente aportamos la integración de un nuevo Grupo Seglar en Panamá, CORAZON DE MARIA, al cual acompañamos en parte de su proceso de discernimiento.
En la actualidad hemos iniciado el acercamiento para la formación de otro Grupo Seglar, esperamos que se fortalezca cada día.
La Pandemia fue una oportunidad para reinventarnos y hacer propias algunas tareas de evangelización por los medios virtuales. En la actualidad coadyuvamos en el Proceso de FRAGUA que lleva adelante la SECRETARIA DE FORMACION de nuestra REGION SEGLAR DE CENTROAMERICA
En realidad, con gratitud recordamos este Caminar que hemos dado para llegar a este 15 Aniversario y continuar tejiendo el sueño de CLARET cada vez más Arraigados y Audaces.
Recreamos una síntesis de estos 15 años de CAMINAR MISIONERO SEGLAR.
Angélica Lombardo, sc Santa Mª La Antigua / Panamá
Quibdó 16 de julio de 2022
Hoy, después de 50 años de la llegada a Quibdó, Chocó, de un grupo de seis jovencitas (el 16 de julio de 1972), me atrevo a hacer una pequeña memoria de lo que han sido estos años para el Movimiento de Seglares Claretianos, en esta pequeña región de Colombia: Vicariato de Quibdó, hoy, Diócesis de Quibdó, animadas y asesoradas por el entonces, Provincial de los Misioneros Claretianos de Colombia Occidental P. Gonzalo de la Torre.
Conformarnos como “Grupo de Asociadas Claretianas”, era nuestra misión (Hoy, aún, sobrevivimos Mary Luz Torres y (yo) Justa Victoria Sánchez Caballero - Justy).
Desde entonces hemos adquirido la conciencia de “Evangelizadores” unidas a la gran Familia Claretiana, quien nos hizo sentir en “Familia”, por el testimonio amoroso y fraterno de los que en ese momento nos acogieron en la gran tarea evangelizadora, en la que un nuevo horizonte se abría para la Iglesia a partir del Concilio Vaticano Segundo.
NUESTRA DESPEDIDA
Quibdó, 17 de junio de 2022
En este momento de su despedida, sentimos tristeza y nostalgia por tantos momentos compartidos en la misión evangelizadora de Jesús, pero al mismo tiempo nos sentimos contentas porque la Diócesis de Quibdó es Buena Noticia para los pueblos indígenas, afros y mestizos que conforman esta Iglesia.
Son muchas las alegrías y esperanzas vividas y también los momentos de dolor, angustia e incertidumbre por tantas violaciones a los Derechos Humanos y a los Derechos de los Pueblos, ocasionadas por actores armados ilegales y legales que se han tomado los territorios colectivos; por la falta de diálogo y la ausencia del Estado en los territorios, a lo que se suma la pandemia del Covid 19 y los desastres naturales, que han agudizado esta situación, aumentando el sufrimiento del pueblo.
Frente a esta situación, hemos sentido su voz profética desde el evangelio, denunciando con valentía, desde la verdad y con imparcialidad todos estos atropellos, junto con las organizaciones étnicoterritoriales y sociales, que valoran este acercamiento de la Iglesia a sus luchas y aspiraciones como pueblo; y también colegiadamente con sus compañeros Obispos del Chocó, (Istmina-Tadó y Apartadó). Este testimonio se ha reflejado en la Iglesia Colombiana que se ha unido al clamor del pueblo y que ahora la vemos mucho más cercana a la realidad que vive Colombia.
Damos gracias a Dios porque, a pesar de tantas dificultades y del trabajo arduo, lo hemos sentido como nuestro hermano mayor, nuestro amigo y compañero, sencillo y cercano, escuchando atento a los evangelizadores y al pueblo. Agradecemos de una manera especial su apoyo económico a través de la presentación de proyectos, dando su aval a Adveniat, Manos Unidas y Gobierno de Aragón (España), donde fueron presentados. Fruto de esa gestión está la Escuela de Artes y Oficios que hace presencia en la Ciudadela MIA y sectores aledaños, brindando oportunidades de formación humana y cristiana, así como técnica en artes y oficios para la generación de ingresos y empleo, sobre todo a mujeres y jóvenes.
Porque seguimos unidos en la misión de la Iglesia Universal formando un solo cuerpo y siendo testigos de Jesús Resucitado, el cual se manifiesta en la resurrección del Pueblo de Dios, sufriente y martirizado, despedimos a Monseñor Juan Carlos Barreto, deseándole muchos éxitos en la Diócesis de Soacha, confiando en que seguirá orando por esta iglesia de Quibdó porque, como Seglares Claretianos, seguiremos orando por usted y su nueva Diócesis que acompañará a partir del 25 de junio de 2022.
En nombre de Seglares Claretianas de Quibdó, damos gracias a Dios, por su cariño y testimonio profético, de entrega y compromiso evangélico.
Con alegría e ilusión nos hemos reunido de forma virtual seglares claretianos de un montón de países diferentes para celebrar el 39º aniversario del Movimiento.
Cada cual buscó la manera de hacerse presente: algunas comunidades se juntaron para conectarse como comunidad, otras personas se juntaron por cercanía, otras en pareja y en familia; hubo presencia de personas ya veteranas en el Movimiento y otras recién incorporadas, pero todas ellas manifestaron la ilusión de ver tantas caras de tantos lugares diferentes y la alegría poder celebrar un encuentro así
El encuentro estuvo preparado con todo detalle por Cristina Guanilo de Perú y presentado por Silvia Rodríguez de Guatemala y Jorge González de España, que nos fueron introduciendo de forma amena por los diferentes momentos que tuvo el acto. También se contó con la labor de traducción de Daniel Ortiz al inglés y de Carlos Mora al francés. Hector Flores de Perú leyó la parte del texto evangélico de Juan y la reflexión sobre ello.
Por último, tuvimos la oportunidad de escuchar un mensaje de Miguel Ángel Sosa, el secretario general, y compartir recuerdos, experiencias, momentos vividos en asambleas, caminos recorridos, y ¡cómo no! brindar por estos 39 años del Movimiento para que el Espíritu nos siga acompañando durante muchos más.
Para las personas que no pudieron participar, compartimos el texto bíblico y la reflexión sobre él, para que lo puedan orar cuando tengan la oportunidad.
El enlace al vídeo de Facebook de la primera parte.
https://www.facebook.com/MovimientoSeglaresClaretianos/videos/723133668774748
El mensaje del secretario general
¡FELICIDADES SEGLARES CLARETIANOS!!!!
ALGUNAS DE LAS PERSONAS CONDUCTORAS DEL EVENTO NOS DEJAN SUS COMENTARIOS
Silvia Rodriguez: Fue un espacio hermoso el que pudimos vivir, celebrar y encontrarnos con tantas personas que han trabajado por el MSC. En lo personal, me anima saber que no estamos solos en la misión, sino que hay muchos corazones que arden en el carisma claretiano.