ITINERANTES POR EL REINO DE GUATEMALA CELEBRAN SU 20º ANIVERSARIO
Al atardecer de este glorioso día del Inmaculado Corazón de María, nos dimos cita en nuestra querida Parroquia San Antonio María Claret, a la que vimos surgir desde sus cimientos, y ha sido sede de tantas vivencias a lo largo de más de tres décadas. Nos acompañaron presencialmente los seglares jóvenes de Saetas Claretianas, la comunidad Nueva Esperanza de Peronia, y el grupo en discernimiento Mitte Nois que fue el encargado de la transmisión en las redes.
No hubo la efusión de los encuentros de años anteriores, ni los abrazos, ni las alegres carcajadas. Pero nuestros ojos sonreían con emoción contenida, casi al borde de las lágrimas al vernos reunidos recordando el momento en que fuimos admitidos en la reunión del Consejo General en Santiago de Cuba en el mes de febrero del 2001, con la ilusión de iniciar juntos un camino compartiendo el carisma de evangelización que recibió el padre Claret.
A los acordes del Himno a Claret, iniciamos la Celebración Eucarística, no sin antes escuchar la monición de Julio Martínez recordando el motivo de nuestra celebración. El altar lucía hermoso con el colorido de las flores tropicales, y nuestro párroco vestido con los albos ornamentos correspondientes a la festividad mariana, inició la Sagrada Eucaristía.
Norita de Sagastume entonó la Salmodia: “¿Cómo te pagaré, Oh Señor, todo el bien que me has hecho?” Respondimos con un nudo en la garganta, haciendo nuestra la proclamación del salmista, con sumo agradecimiento por tantos favores recibidos.
En la homilía, el padre Silvio Martínez, quien nos acompañó desde los inicios cuando aún era seminarista allá por los años 90, se refirió a nuestras actividades misioneras como itinerantes, y a nuestros diversos trabajos pastorales, haciendo énfasis en que desde entonces inició nuestra formación claretiana, y el paso para ser Seglares Claretianos se dio en forma natural. Resaltó también el hecho de ser el primer grupo en Centroamérica y un referente para que surgieran nuevos grupos, llegando a constituirnos en una nueva Región del Movimiento.
Con mucha devoción proclamamos nuestra renovación de Consagración al Inmaculado Corazón de María, mientras por nuestra mente desfilaban tantos momentos vividos con esta querida comunidad, que vio crecer a nuestros hijos y ahora ve crecer a sus propias familias; que hemos vivido con un mismo espíritu de fraternidad y solidaridad, en las buenas y en las malas, que hemos hecho nuestras las alegrías, las tristezas y las esperanzas de cada uno de nuestros hermanos.
También recordamos a nuestros hermanos que se nos adelantaron en al camino a la eternidad, sobre todo a César González, un hijo del Inmaculado Corazón de María que ardía en caridad y evangelizaba por todos los medios a su alcance. Humilde, entregado y fiel a sus principios cristianos, un verdadero ejemplo de Seglar Claretiano.
Al finalizar la ceremonia, llenos de ese vigor, alegría y paz que nos da la Eucaristía, nos reunimos en la parte colateral del templo con nuestro párroco, “para la foto”. Algunos no resistimos la tentación de quitarnos la mascarilla por un momento, para exhibir nuestra sonrisa y aspirar el aire nocturno cargado de aromas y olor a lluvia reciente.
Echamos de menos los ágapes con que solíamos cerrar la fiesta del Inmaculado Corazón de María en épocas pasadas, pero con una esperanza viva en el futuro, para seguir esparciendo las semillas del Reino de Dios, para que germinen nuevas vocaciones de evangelizadores al estilo de San Antonio María Claret ,” y hacer con otros lo que solos no podemos”.
Doris Mejía, sc
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL PARO NACIONAL EN COLOMBIA
Desde Colombia, nuestra compañera Teresa Marina Ochoa, nos deja esta crónica de los acontecimientos ocurridos desde el día 15 de abril. Nos sentimos en unión con nuestros hermanos y hermanas de Colombia.
Quibdó 5 de mayo de 2021
El 15 de abril pasado, el gobierno colombiano en cabeza del Presidente Iván Duque Márquez, registró ante el Congreso de la República de Colombia un proyecto de reforma tributaria para recaudar un poco más de 23 billones de pesos, supuestamente, para suplir las necesidades que el país tiene a raíz de la pandemia por Covid-19.
Dicha propuesta indignó al pueblo porque está constituida con más impuestos para gente que hoy día está viviendo en la pobreza. Impuesto al 43% del contenido de la canasta familiar. Alimentos como el huevo, el pollo, el pescado, el queso, los embutidos, antes exentos de impuestos, ahora tendrían un sobrecosto del 19%. Impuesto a los servicios públicos, al salario de los pensionados, impuesto a la renta para personas que ganan desde dos salarios mínimos (UD$600) mensuales, entre otros, son elementos de la propuesta de reforma tributaria que rebozó la copa al pueblo colombiano, quien decidió protestar para detener dicha reforma.
Desde diferentes sectores se hicieron muchas propuestas como detener la corrupción para evitar que el erario público sea dilapidado; disminuir el número de congresistas, eliminar los lujos, costoso esquema de seguridad y excesivos salarios a miembros del alto gobierno; eliminar la exenciones que existen actualmente para el sistema financiero, empresas nacionales y multinacionales que no pagan nada, con el pretexto de que generan empleo. Ninguna propuesta fue escuchada porque los empresarios y el sistema financiero son quienes financian las campañas a cambio de beneficiarse con este tipo de reformas.
Los obreros, educadores, estudiantes y todas las expresiones organizativas se dieron cita para marchar el 28 de abril, pero ante la respuesta del gobierno, la protesta se ha extendido por 8 días en los que ha habido una serie de irregularidades relacionadas con el manejo de la protesta.
Además de marchas pacíficas, que son la mayor forma como se ha desarrollado la protesta, ha habido también vandalismo en el equipamiento de transporte público, saqueos al sector comercial e institucional, bloqueo de carreteras, incendios, asesinatos de civiles armados contra civiles desarmados, violencia física contra algunos miembros de la fuerza pública, de acuerdo con videos que circulan por las redes sociales.
La fuerza pública ha sido autorizada para disolver las protestas a sangre y fuego, por lo que han asesinado más de 30 personas, han resultado heridas más de 1.500 personas con armas de fuego, armas contundentes, gases lacrimógenos, han desaparecidos por lo menos 87 personas, entre otras formas de violación clara a los derechos humanos.
La ciudad más afectada ha sido Cali, debido a la contundencia de la protesta, pero, sobre todo, a la apuesta policial de frenar la protesta a como dé lugar.
A medida que pasan los días de la protesta, la violencia se recrudece desde todos los sectores (policía y sociedad civil). Los jóvenes hacen hogueras en las calles durante las noches, en las que permanecen de manera pacífica, pero la Policía los masacra para dispersarlos y llevar el miedo a los marchantes para que cese la protesta. A pesar de eso, los jóvenes resisten, persisten e insisten en las actividades del paro, graban y publican todo lo que sucede para llamar la atención internacional y lograr un cambio de actitud en el Presidente Duque y su equipo de gobierno.
Aunque el Ministro de Hacienda renunció, cuando el Presidente Iván Duque retira el proyecto de reforma tributaria del Congreso, el paro sigue su curso por varias razones:
A través de un comunicado de la Diócesis de Quibdó, el Obispo Juan Carlos Barreto, nos invita a una jornada de oración por:
La posición de las y los Seglares Claretian@s en Colombia y, muy especialmente en el Chocó, es acompañar y apoyar a nuestros hermanos desde los carismas que podemos poner a su disposición, transmitir un mensaje de paz y esperanza, apoyo irrestricto para que se dé un verdadero acuerdo, dónde se tengan en cuenta las necesidades de los más vulnerables y se opte por un modelo económico más justo e igualitario. Rechazamos desde todo punto de vista la violencia con que se viene tratando a los manifestantes y abogamos por la libertad de la protesta.
Confiamos que la construcción de un país equitativo, solidario, reconciliado y pacífico es posible, a ejemplo de las comunidades cristianas primitivas y a ejemplo de Jesús y de Claret. Debemos ser luces en medio de tanto desconcierto.
En la región Bética, 30 jóvenes de la Comunidad de Jordan, Sevilla se han incorporado al Movimiento. Damos gracias a Dios y os compartimos su testimonio:
El pasado domingo 23 de mayo, los miembros de la Comunidad del Jordán tuvimos la oportunidad de celebrar la eucaristía a través de la cual dábamos el SI definitivo a la entrada al movimiento de Seglares Claretianos.
La eucaristía fue celebrada por el párroco Juan Antonio CMF en la parroquia San Antonio María Claret de Sevilla, iglesia en la que, desde hace ya varios años, hemos ido forjando nuestra vocación como comunidad, vocación por la cual nos sentimos llamados a la misión de ser portadores de la alegría del evangelio a todo aquel que nos rodea, siempre desde la humildad y desde el propio testimonio, al más puro estilo de Claret.
Durante la eucaristía, sentimos muy de cerca las oraciones, el cariño y la acogida de toda la comunidad parroquial. Además, tuvimos la suerte de contar con el acompañamiento de Luis Toro, Ramón Gutiérrez y Pedro Pardo, los cuales, en representación del movimiento, nos hicieron entrega del ideario de seglares claretianos.
Nos sentimos tremendamente agradecidos e ilusionados pues, para nosotros, supone el inicio de una nueva etapa como comunidad, ya que, con esta eucaristía, se ha hecho material y tangible lo que anhelábamos desde hace tantos meses: pertenecer a un movimiento de seglares cuya fe y unidad traspasa fronteras y nos da el impulso necesario para saber “estar en el mundo” desde la luz del evangelio.
¡Muchas gracias a todos por vuestras cálidas palabras de bienvenida y, especialmente, por tenernos presentes en vuestras oraciones!
Para nosotros es un regalo poder pertenecer a la familia de Seglares Claretianos. Esperamos dar lo mejor de nosotros para seguir creciendo y compartiendo la vida con todos vosotros en este nuevo camino.
(Macarena Moreno, Jordán, sc)
VUELTA A GALILEA
Con el sugerente título de “Vuelta a Galilea” el Consejo Regional Norte de España nos ha hecho llegar la invitación para participar de una oración de celebración de Pentecostés.
La reflexión-oración ha estado preparada y animada por la comunidad Ferraz de Madrid. En ella ha habido tres momentos para ir profundizando en lo que supone la celebración de la venida del Espíritu Santo tanto a nivel personal como comunitario.
“Volver a Galilea”, ya que es el origen de la predicación de Jesús, donde surge la llamada. Es un reenvío para retomar el camino de volver al amor gratuito. Galilea evoca la vida cotidiana de Jesús. Jesús nos envía a llevar la resurrección a la vida cotidiana, regada de semillas de esperanza y amor. Y Galilea también era la tierra de los gentiles, allí donde hay que llevar la buena noticia a todas las personas, sean de donde sean y vengan de donde vengan.
Después ha sido el momento para compartir lo orado y reflexionado y pedir a Dios para que el Espíritu Santo nos capacite para llevar a cabo el anuncio del Reino en la vida corriente de cada uno y cada una.
Para terminar, hemos tenido un rato de encuentro fraterno, en el que hemos compartido como está cada comunidad y en el que se ha agradecido el poder volvernos a ver, aunque con el deseo grande de que la próxima vez pueda ser ya presencial, ¡que ya tenemos ganas! El consejo nos ha comunicado que creen que el encuentro-asamblea regional, que el año pasado no se pudo celebrar de manera presencial, este año tiene muchas posibilidades de que se haga realidad. La casa está reservada para las fechas del 5 al 7 de noviembre y a primeros de septiembre se tomará la decisión en función de cómo vaya la pandemia.
¡Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor!
Bernardeta Arbaiza (Región Norte España)