En estos tiempos tan difíciles de pandemia y distanciamiento social los medios electrónicos y las redes sociales se han vuelto un instrumento indispensable para comunicarnos a distancia; por eso quiero compartir mi experiencia como colaboradora en Radio Claret México.
Hace ya casi dos años el P René Pérez CMF, Secretario Provincial y encargado de la Comisión de TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), me invitó a colaborar en un proyecto claretiano de radio por internet, Reconexión Claret, y aunque yo no era, ni soy experta en locución, me pareció un gran reto y una excelente oportunidad para evangelizar masivamente, naturalmente con mi propio carisma de seglar claretiana, lo cual aceptó de buen grado el P. René.
Iniciamos sencillamente el programa con pocos recursos pero con mucho entusiasmo. El P René en la dirección y conducción, Reinel Maya en los controles, otra chica y yo en la locución, con un tema y un invitado diferente cada jueves. En sus inicios se transmitía en vivo por el streaming de Cristo en Línea y con repetición en la Plataforma de Radio Claret América. Para nuestra sorpresa el programa tuvo una gran aceptación y se tuvo que reformular el objetivo inicial, rediseñar el formato, crecer en la producción y convertir el proyecto en una radio que “se ve y se oye”. Justo al año siguiente en 2019 se formó Radio Claret México, y surgieron otros programas (Enlazados, Noti Claret, La Alegría de la Palabra…)
Con la creatividad y el entusiasmo de Reinel los programas empezaron a tener una excelente imagen y proyección. Quien nos iba a decir que gracias a Radio Claret México, en este tiempo de confinamiento hemos podido mantenernos comunicados, y por la pandemia han surgido nuevos programas: “Día a Día” conducido por Reinel Maya, “Rosario de Esperanza”, idea de Rosario Ruíz de Filiación Cordimariana. Además estar en varias plataformas y colaborar en diferentes proyectos de la Familia Claretiana.
Radio Claret México ha sido una herramienta muy valiosa para acercarnos como comunidad y Familia Claretiana. Ha sido una aventura maravillosa y me siento apoyada más que nunca por el espíritu y las enseñanzas de San Antonio María Claret.
Begoña Ferráez
Seglar Claretiana del grupo Guadalupe CDMX
El día 2 de mayo tuvimos los seglares de Sevilla un encuentro virtual. Fue un momento muy bonito de compartir con un buen número de hermano con los que normalmente no coincidimos, como estamos viviendo las comunidades este tiempo de confinamiento, como estamos manteniendo la vida de la comunidad, la oración, la fraternidad. ¡Que estupendo que el buen uso de la tecnología nos lleve a este tipo de encuentros a falta de poder hacerlo en persona! Nos acompañaron dos miembros del Consejo Regional a quien agradecemos la cercanía.
Empezó Ela contándonos como está viviendo este tiempo en Marruecos en el hogar Lerchundi donde está prestado un servicio de voluntariado. Nos contó como viven esta situación difícil y complicada con familias vulnerables, y agradece estos encuentros virtuales que le hacen compartir la vida con su comunidad.
Hay distintas realidades dentro de nuestras comunidades, por una parte, las comunidades más jóvenes que manejan sobradamente los medios de comunicación y mantienen sus reuniones a través de internet para temas de formación, momentos de oración, de celebración, de compartir vida. Lo viven con total normalidad. Otra nos dice tener algún problema para encontrar el formato idóneo para que estas reuniones por internet no sean un caos al tener a sus hijos pequeños por medio que reclaman su atención mientras participan de estos encuentros. Por el contrario, otra con este sistema ha aumentado los días de reunión. Para otra el comienzo fue un poco caótico por la metodología, no por la tecnología, pues estaban haciendo el proceso de Fragua para la vida cotidiana del seglar, y han tenido que reorganizarse y retomar la dinámica con alguna dificultad. Por el contrario, para la comunidad de los más mayores ha sido un parón en la marcha de la comunidad. La falta de medios (ordenador, tablets…) unido al desconocimiento en su uso, supone un problema, añadiendo la preocupación por algunos hermanos de comunidad que viven solos.
En el tema de la economía todas están colaborado con diversas instituciones como Caritas, parroquia, etc… estando muy atentos a las necesidades tanto de los hermanos de comunidad como de los externos que tengan necesidad, viendo donde es más necesaria la ayuda.
En cuanto a la incidencia de esta pandemia en cuestión de salud, afortunadamente no hay grandes incidencias. Existe la incertidumbre en el tema laboral, algunos hermanos están afectados por un ERTE.
Tono presentó la situación del Centro Clará y cómo hacen el seguimiento de las familias que estaban atendiendo. Quieren ampliar la atención a las situaciones de soledad que presentan algunos mayores. Siguen en marcha los temas de formación online para la comunicación en pareja.
Javier Ezcurra informó sobre la segunda convocatoria que se va a poner en marcha para la formación de un grupo de seglares y solicita voluntarios para que lleven y canalicen la formación.
Finalmente, los miembros del Consejo plantearon la preparación de la próxima asamblea, el cómo y cuándo hacerla teniendo en cuenta que estamos en un momento de incertidumbre donde todo está en el aire y nada hay estable. Piden la colaboración de todos en aportar ideas.
Mamen Espejo. Comunidad Siloé-Exodo. Sevilla
Hoy en medio de la pandemia, imploramos clemencia y oramos por fallecidos Covid-19. Cuantas situaciones se nos han presentado en medio de las ya socavantes realidades que tenemos. El Papa Francisco nos sigue animando y pidiendo quedarnos en casa sin olvidarnos de los últimos de la historia, las mujeres, los ancianos los más pobres, los enfermos, los sin techo los sin nada, los que viven de la calle, vendedores de chicles, de tortilla, los de la Rivera Hernández. Y es que como Iglesia Católica queremos hacer caso primero al amor, defendiéndolo, no es posible que esta pandemia nos encierre y dejar de Ser lo que por naturaleza somos, solidarias. Creemos en lo que Jesús nos enseña en su evangelio. Queremos ayudar con lo que podemos y con las ayudas que nos han enviado personas de manera individual, otras como miembros del Movimiento de Seglares Claretianos en España y PROCLADE SANTIAGO por lo que les quedamos muy agradecidos.
Desde el proyecto Paso a Paso es que se ha podido realizar todo esto, kits de bioseguridad, la elaboración de mascarillas y la compra de alimentos para hacer raciones a familias.
Gracias por permitirnos hacer redes y así llegar a más personas llevándoles protección e insumos higiénicos y alimentos. Existe un equipo conformado por las Educadoras de Paso a Paso, los Misioneros Claretianos de la parroquia Corazon de Maria en San Pedro Sula y otras organizaciones como ser Misioneras de la Caridad, Procura C.M.F. Centroamérica, Tejedoras de Sueños y Seglares Claretianos que juntos hemos aportado un granito colaborando hasta donde la circunstancias nos lo permiten.
Karla Valdivieso.
Seglar Claretiana. Honduras