Quienes somos

Donde estamos

Documentos

Viviendo la Luadato Si

En Colombia el compromiso de los seglares claretianos en la JPIC está más vivo que nunca. Las organizaciones étnico territoriales del Chocó y la Diócesis de Quibdó donde colaboran activamente nuestros hermanos seglares, siguen comprometidas en la construcción de una paz estable y duradera con justicia social, sin perder la esperanza de que algún día Colombia viva en armonía y en paz.

También saben que no va a ser fácil, pues hay muchas personas y gremios económicos con intereses opuestos a la paz, para los cuales la guerra es el mejor caldo de cultivo para lograr sus intereses.

Compartimos dos artículos que nos ilustran en este camino lleno de logros y frenos.

El primero de ellos muestra los avances de las luchas populares contenidas en el histórico fallo de la Corte Constitucional de Colombia que declara al río ATRATO  "sujeto de derechos", es la cara positiva que celebramos y que debemos hacer cumplir para revertir el proceso de contaminación y muerte de este río en otrora, río de VIDA e IDENTIDAD CULTURAL.

La lucha por conseguir que este contaminado rio vuelva a ser fuente de vida es un muestra de cómo hacer nuestro el llamado al cuidado de la casa común de la Laudato Si, donde el Papa Francisco nos alienta “La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.” (Laudato Si, 13)

Como reverso de la moneda tenemos otra larealidad que se vive también en un país donde el fortalecimiento paramilitar está poniendo en riesgo el proceso de paz iniciado con la desmovilización de las FARC, a través de la opresión y extorsión a la población más débil, como describe el segundo artículo.

«Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo […] Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida» Carta de la Tierra, La Haya (29 junio 2000).

Podéis descargaros los artículos desde aquí:

- Chocó: Histórico fallo de la Corte Constitucional

- Urabá: nido de nuevos paramilitares

Buscar

PROVOCA

Entretelares. equipo Provoca

Justicia, Paz, Integridad de la Creación

Justicia, Paz e Integridad de la Creación

Testimonios

Testimonios de Seglares

Oración del MSC

Oración del Seglar Claretiano

Evangelio Seglar

Comentario Seglar al Evangelio

Padre Claret

Padre Claret

Corazón de María

Corazón de María

Familia Claretiana

Familia Claretiana