“Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados”. (Mt, 5, 6)
El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de la ONU declaró que, el 20 de febrero de cada año se celebrara el Día Mundial de la Justicia Social. Dicha celebración constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que dignifiquen la vida humana.
La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
23. La acción transformadora del mundo como forma de evangelización nos lleva a comprometernos en la acción por la justicia y la promoción humana (Ideario Seglares Claretianos)
Con motivo de dicho día, desde nuestra Delegación de Justicia, Paz e Integridad de la Creación nos hacen llegar el esquema de una celebración preparada por JPIC de México.
Podéis descargarla desde aquí.