Quienes somos

Que hacemos

Donde estamos

Documentos

Noticias desde Puerto Rico, tras el huracán María

 

El pasado 20 y 21 de septiembre, Puerto Rico fue víctima del poderoso Huracán María, con vientos de 275 km por hora, causando serios y catastróficos destrozos en toda la isla. Todo este tiempo hemos estado preocupados por nuestros hermanos de allá, siguiendo sus noticias por los medios de comunicación, pero con muchas dificultades para el contacto directo por los problemas de telefonía e internet que estan sufriendo. Hace un par de días, Nancy Burgos, Coordinadora Region Caribe, podía al fin responder al Consejo General e informarnos a todos con esta misiva que os compartimos: 

 

RESPUESTA DE NANCY A BERNARDETA ANTE LA PREGUNTA POR LA SITUACIÓN DE PUERTO RICO

Te cuento mi querida Bernardeta que la situación de nuestro país es una muy compleja.  Por un lado escuchas todo el tiempo, especialmente de parte del gobierno, los grandes avances que se están realizando, las grandes y muchísimas ayudas que están llegando, etc.  Pero por otro lado, cuando sales a la calle, cuando vas visitando a la gente sobre todo a los más vulnerables, te enfrentas a otra triste y dolorosa realidad.  Como pasa en todos los lugares del mundo, la generosidad de la gente más sencilla es la que va levantando a las comunidades. Las ayudas del gobierno y de las empresas privadas se diluyen de modo muy lento y lastimosamente no llega muchas veces a los más necesitados.

Han pasado ya 55 días del paso del Huracán y en la isla solo el 30% cuenta con el servicio de electricidad.  ¡Una cosa insólita!  Aún hay comunidades donde no ha llegado tampoco el agua potable, que tienen que acudir a ríos, manantiales, etc… para poder acceder al agua.  Debido a que se han roto muchos puentes, hay comunidades a las que no se puede llegar sino es a través de cruces de ríos, por ejemplo, lo que dificulta el hacerles llegar las provisiones. 

Han cerrado muchísimos comercios, tiendas, etc… por la falta de electricidad. Muchísimos puertorriqueños han recurrido a la compra de generadores de electricidad, un gasto bastante alto que además del costo del equipo, le sigue el alto costo del combustible. ¡Al día de ayer la cifra de puertorriqueños que se han ido de la isla a Estados Unidos, ascendía a más de 100 mil personas!

En fin, te podría hacer una lista extensa, pero son cifras que puedes encontrar, constatar en cualquier portal de noticias.  Solo te comento algunos datos, para ayudarme a explicarte el ambiente que estamos experimentando en mi país.

A todos, absolutamente a todos nos ha cambiado la vida en todos los sentidos.  Muchísima gente ha perdido sus trabajos. Sea porque el lugar donde iba a trabajar no existe, o si existe, quedó muy dañado y por lo tanto inoperante, o porque los dueños de la empresa decidieron cerrar el negocio e irse a otro país porque la inversión para arreglar es muy elevada, o porque no tienen recursos para comprar y sostener un generador de electricidad y como no hay energía eléctrica obviamente, no pueden operar. En fin, por cualquiera de los motivos anteriores, se han quedado miles de personas sin trabajo; razón por la cual hay un gran por ciento de puertorriqueños que emigran día a día.

Sin ir más lejos; mi oficina está todavía cerrada: no hay luz, no hay agua, hay partes para reparar... Me encuentro trabajando desde la casa, enfocada en estos momentos en los informes para la reclamación de los seguros,de nuestra oficina, de Casa Misión, del Colegio, Parroquia y otras propiedades de los Misioneros Claretianos que sufrieron daños.  Estamos trabajando en la identificación de daños, búsqueda de cotizaciones, coordinación de reuniones con proveedores, etc.  En ocasiones, voy a la Parroquia y otras al Colegio. Pero en ninguno de estos sitios, ni en la Parroquia, ni en el Colegio, hay internet y hace solo 3 días que les llegó la luz.  Para el internet, tenía  que trabajarlo desde mi teléfono y es bien, bien difícil. Finalmente,  gracias a Dios, ya hoy tengo internet y voy a poder trabajar mucho mejor desde casa. 

Por otro lado, te cuento, que junto a mi comunidad (Kaleo) nos hemos integrado a trabajar en un Proyecto muy hermoso que ha organizado el P. Héctor Cuadrado junto al Consejo Pastoral de la Parroquia. Se llama “La Visita Solidaria”. Estamos visitando toda la comunidad, casa por casa, hablando con las personas, enterándonos de su situación, levantando datos que nos ayuden a responder a las necesidades que vamos encontrando.

Es un proyecto hermoso que nos está permitiendo conocer a todos y cada uno de los que forman parte de la comunidad parroquial, asistan o no a la Parroquia. Y vemos cara a cara sus necesidades, sus preocupaciones y eso nos está dando una tremenda visión, una radiografía muy completa de nuestra comunidad. Y nos llena de gran alegría el salir a la calle, algo que tanto nos ha insistido el Papa Francisco; el que la Iglesia vaya hasta la casa, especialmente en estos momentos que estamos viviendo.  Esto nos produce un profundo agradecimiento al Señor por esta gran oportunidad.

Bueno, mi querida Bernardeta, no interpretes este escrito como queja ni lamento, nada más lejos de ello.  Solo quería intentar mostrarte un poco la situación difícil que estamos viviendo no en el sentido de lo negativo, sino para que tengas un panorama claro de lo que está pasando en Puerto Rico.  Por otro lado te digo que es hermoso experimentar que en medio de este pequeño caos, estamos viviendo un tiempo de Gracia porque sentimos la presencia de la Misericordia de Dios.  Le encontramos en cada sonrisa que nos ofrecen o que ofrecemos, en cada mano que se extiende para ayudar o para levantar, en cada situación de dolor o impotencia que nos recuerda nuestra fragilidad y nuestra necesidad de abandonarnos a Él, confiadamente. 

Hemos aprendido a disfrutar los desapegos.  Sin celulares, sin internet, sin cines, sin televisión, se redescubre la familia, se conocen los vecinos, descubrimos la belleza del silencio y perdimos muchas distracciones que en muchas ocasiones obstaculizan nuestro encuentro con el Otro y los otros…

No te niego que es duro, que es triste, que es en ocasiones hasta agobiante ver a tantos hermanos sufriendo y muchas veces uno se siente impotente, pero igualmente sé que todo pasa por algo, que de esto se trata la vida, de altos y bajos y que nos toca mantener viva nuestra fe en el Dios Amor, en el Dios Misericordia.  Y como he dicho ya en otras ocasiones, ya Puerto Rico vivió el paso de María; ahora experimenta el Paso de Dios.

Una petición: ora por nosotros, por nuestro pueblo, y especialmente para que los Seglares Claretianos sepamos responder con generosidad a esta llamada especial que hemos recibido. Que seamos de manos y corazones abiertos, de rostros iluminados por la Alegría del Resucitado y hambrientos de justicia. Que seamos testigos de la Esperanza y dadores de Ternura.

Nancy Burgos, sc. Comunidad Kaleo y Coordinadora Regional del Caribe

 

"Ante la situación del país, en contacto con el CR de Caribe, sabemos que los SSCC de allí no han perdido los bienes más básicos como vivienda, etc... Están pasando por los apuros propios de la situación que nos describe Nancy pero sin necesitar ayuda específica. Lo que sí sabemos es que algunos SSCC están visitando las zonas más afectadas para ayudar y proveer de provisiones a los más desfavorecidos. Si algún grupo o región desea colaborar económicamente en este proyecto, podéis ingresarlo por medio del Fundus, igual que hacemos con las cuotas, poniendo claramente que es para el Consejo Regional de Puerto Rico y ellos gestionarán ese dinero para que llegue a la gente más necesitada"

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Padre Claret

Padre Claret

Corazón de María

Corazón de María

Familia Claretiana

Familia Claretiana