La REGION SEGLAR DE CENTROAMERICA, dinamizada en esta ocasión por los Grupos Seglares de Panama: SANTA MARIA LA ANTIGUA Y CORAZON DE MARIA realizó el Taller formativo de noviembre titulado ADVIENTO A LA LUZ DE LOS EVANGELIOS. El mismo tenia como objetivo ofrecer a los grupos seglares de la Region Centroamericana, a los otros integrantes de la Familia Claretiana y amigos de esta, una reflexion para vivir este tiempo preparandonos de la mejor manera a la espera del que esta por venir, para que no lo tomemos como una celebracion mas, sino que hagamos del mismo un tiempo de gozo, de alegria, un renacer de esperanza, unidad, fraternidad, estar despiertos y atentos a lo que sucede a nuestro alrededor.
El Padre Manuel Sanchez fue el que dinamizó el taller. Los Talleres constan de tres partes: la Oracion Inicial, el Canto muy propio de la epoca a Renacer la Esperanza y la lectura del texto Biblico de Lucas 21,5-19. Como la palabra es un eje transversal en nuestras vidas, siempre al leerla tiene un eco y pedimos a cuatro de los participantes lo compartieran. Podemos resaltar entre ese compartir lo siguiente: el lenguaje apocaliptico del texto pero en el marco hay una esperanza, la profecia de Jesús se cumple aun en nuestros tiempos; vivimos en una sociedad de grandes contrastes, desafios, falta de valores, no hay respeto por la Casa Comun, todo ello nos anima a abrir nuestros corazones, a estar despiertos, a aportar a crear juntos un Mundo nuevo en donde crezca la semilla del Reino y se superen las desesperanzas.
Con el interes de interiorizar el Taller y llevarnos de éste diferentes miradas para caminar y prepararnos a esa acogida del que está por nacer, se realizó un trabajo de grupo desarrollando algunas preguntas. El trabajo de grupo permitio a los participantes conocerse, intercambiar inquietudes, ver otras miradas del tema abordado, de nuestro caminar Misionero, de la audacia de los sueños que debemos tener en nuestro trabajo seglar.
Es oportuno reconocer que el Taller fue animado, participativo y de gran fraternidad. La plenaria dio a conocer la necesidad de renacer a un trabajo de mayor compromiso para aportar a que la sinodalidad sea un hoy en nuestro caminar. Consideramos que a traves de estos talleres aportamos a ese soñar de juntos avanzar y en donde todos participemos de un trabajo Misionero de gran cercania.
Angelica Lombardo,sc-Panama
El 31 de octubre y 1 noviembre de 2021 se realizó en la ciudad de Medellín la XVIII Asamblea del Movimiento Seglares Claretianos Región Colombia, con una baja participación de miembros (19 de más de 50), debido a la pandemia. El propósito de esta Asamblea fue reencontrarnos después de un receso ocasionado por varios motivos y, principalmente, escoger un nuevo Consejo Regional para el período 2022-2023.
Durante el desarrollo de la Asamblea se realizaron varias actividades que permitieron fortalecer nuestros lazos de hermandad y el compromiso con la misión de Seglares Claretianos, intercambiar experiencias en pandemia y tratar algunos temas que nos permitieron mejorar nuestra participación como Movimiento Católico en la iglesia sinodal que propone el Papa Francisco.
Con el intercambio de experiencias entre los diferentes grupos de Seglares Claretianos existentes en la Región Colombia se evidenció, que, a pesar de la pandemia, el Movimiento continuó activo, cumpliendo su misión, con la ayuda de las herramientas tecnológicas que el momento ofrecía; nos llevó a encontrar nuevas formas de mantenernos unidos, de formarnos permanentemente y de mantenernos como oyentes y servidores de La Palabra, al estilo de Claret.
Se comenzó con un espacio de formación, a cargo del CMF Alberto Vivanco. Se analizó el significado del Sínodo en la Iglesia Católica, sus implicaciones y nuestra necesaria participación como laicos. El análisis del documento Un Mundo sin Alma de Mons. Ricardo Tobón Restrepo, guiado por Alberto Vivanco, CMF, nos permitió entender que los problemas del mundo y la respuesta de la sociedad a través de movilizaciones sociales, algunas veces agresivas, son una muestra que algo anda mal pues estamos viviendo en una sociedad injusta en la que los poderes económico, tecnológico y político están en manos de un grupo pequeño de personas que manejan el mundo. El Movimiento de Seglares Claretianos, como miembros de la Iglesia, debe trabajar en torno a la “alegría de vivir, la fraternidad, la unidad en torno al bien común” para alcanzar la sabiduría necesaria para vivir bien y la motivación para conducir rectamente la vida.
Para continuar nuestro caminar, se procedió a escuchar el informe del Consejo Regional vigente a fecha, con el fin de conocer el estado actual de nuestro Movimiento como proceso organizativo, de acuerdo con los objetivos estatutarios y los compromisos adquiridos por dicho Consejo.
Las 19 personas asistentes eligieron el Consejo Regional para el período 2022-2023, quedando constituido de la siguiente manera:
Los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2021 hemos celebrado la XIV Asamblea de la Región Norte de España, un año después de lo previsto, debido al aplazamiento ocasionado por la pandemia. El lema “Juntos entorno a Él para que el mundo crea”, el mismo de la X Asamblea General de Medellín, es una forma de construir en la Región desde lo aprobado en ella.
Comenzamos el viernes en la tarde noche con la acogida que estuvo a cargo de las dos comunidades de Logroño con una bonita e inspiradora oración.
El sábado venía cargado de cosas para hacer, así que lo mejor era coger fuerzas con la oración que nos prepararon la comunidad de Zaragoza y un buen desayuno.
La sesión comenzó con la aprobación del reglamento y la presentación del trabajo realizado en estos 4 años por parte del Consejo. Nos presentaron una memoria hecha desde el corazón y teniendo presente 3 palabras: Gracias, Perdón y Confianza. Con este hilo nos resumieron lo hecho en las 6 líneas principales: Identidad, Espiritualidad, Misión, Economía, Organización de la Región y Promoción del Movimiento. Las reflexiones que el Consejo saca de todo este trabajo son: La Región está viva, crece en pertenencia al Movimiento y en fidelidad a la vocación. La memoria fue aprobada entre aplausos y agradecimientos por parte de los asistentes.
Para trabajar los Retos-Líneas de Acción del próximo periodo el Consejo nos indicó que debíamos inspirarnos en las siguientes fuentes: el Ideario, la memoria aprobada, las Líneas de Acción de la X General y nuestra Vida de Comunidad y de Iglesia. Por la tarde en grupos pequeños se harían aportaciones en las 4 áreas en las que debemos seguir caminando: Vocación-Identidad-Formación, Misión, Espiritualidad y Comunidad-Región-Movimiento.
Por la tarde llegó el momento de las votaciones para el Consejo. Aunque por la mañana el sondeo había sido poco clarificador, gracias a la acción del Espíritu Santo y a la generosidad de los finalmente elegidos tenemos nuevo Consejo: Paola Dapena de la Comunidad de CES/SC en la Secretaría Regional, Mayu Álvarez de la Comunidad de Gijón en Formación, Jorge González de la Comunidad de Ferraz (Madrid) en Economía y de Asesor, Juan Lozano, cmf. de la Provincia de Santiago (ausente en la Asamblea).
Y con el trabajo ya casi hecho, el resto de la tarde fue más vivir la fraternidad. Pudimos disfrutar de la película de Claret, de la Eucaristía preparada por las Comunidades de Madrid, CLIP, Ferraz y AACCM, y finalmente cena fraterna, en los salones de la parroquia de Corazón de María de Logroño.
El domingo la oración matinal la preparó la Comunidad de Gijón. Ya en la sala de trabajo se nos presentaron las propuestas que habían salido en cada una de las áreas para que entre todos decidiéramos cuales serían nuestras líneas de acción a nivel local/Comunidad y a nivel Regional. Fue algo laborioso, pero al final con el espíritu de querer seguir creciendo y avanzando como Comunidades y Región salieron unas líneas de acción interesantes que el nuevo Consejo tomo buena nota.
La asamblea no podía terminar de otra forma que “Entorno a Él” en la eucaristía preparada por el Consejo Saliente.
Muchas gracias a tod@s los asistentes, a las personas que se conectaron on-line en algún momento, al Consejo saliente: Miren Elejalde, Dolors Serradell, Arturo Peñas y Antonio Sánchez Orantos, cmf y al nuevo Consejo: Paola, Mayu, Jorge y Juan. Ha sido una Asamblea algo diferente, marcada por la pandemia, pero ha sido una gran Asamblea porque nos hemos encontrado “Entorno a Él para que el mundo crea”.
Inés Crespo,sc AAMMC